Los nucleados en el Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay están preocupados ante las sospechas de que actualmente no se está cumpliendo rigurosamente con el sistema de trazabilidad, lo que permitiría el ingreso de productos de contrabando, principalmente desde Argentina. Esta situación, aseguran, provoca una saturación del mercado nacional y afecta directamente a los pequeños y medianos agricultores paraguayos.
Lea más: Ola de frío en Argentina estaría impulsando demanda y precio del tomate nacional
El presidente del Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, Abel Brítez, manifestó que el objetivo es que todas las instituciones involucradas en la producción nacional, como la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), realicen un control estricto y documentado de qué agricultor proviene el producto, quién es quién, lo compra y dónde son comercializados. Señaló que, teniendo esos documentos, se transparentará la comercialización frutihortícola del país y se evitarán posibles blanqueamientos de productos ingresados ilegalmente de países vecinos, que son comercializados como producción nacional en nuestro país.
Indicó que las importaciones se deben realizar solo si existe falta de producción nacional; caso contrario, se debe dar prioridad a todos los productos generados por los agricultores de nuestro país.
Lea más: Exigen que “paren las coimas” por parte de Senave en el Mercado de Abasto de Asunción
Con la medida, los agricultores buscan frenar el ingreso ilegal de tomates y otros productos frutihortícolas, asegurar una competencia leal y mejorar las condiciones de vida de miles de familias rurales que dependen directamente de esta actividad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Intentamos comunicarnos con un encargado del Senave, pero nadie atendió las llamadas que realizamos a la línea baja de la entidad (021) 490-153. Estamos abiertos en caso de que desee referirse a la inquietud de los productores.