El intendente de Atyrá, Juan Ramón Martínez (ANR-HC), indicó que tanto él como la Junta Municipal actuaron siempre “a favor del pueblo” y en el marco legal, aunque reconoció errores en el proceso. “Caímos de inocentes. Nuestra institución comete errores porque no tenemos la infraestructura jurídica de una empresa multinacional. Pero asumimos nuestras fallas y siempre del lado de la comunidad”, manifestó.

El jefe comunal realizó tal declaración al referirse a la aprobación, en su momento, de un proyecto para la perforación de un pozo de agua para abastecer a un barrio cerrado exclusivo construido entre Ypacaraí y San Bernardino, a casi 7 km en línea recta.
Explicó que la empresa Petrohue, integrante de la sociedad Highlands Park & Lagoon), cuyo representante legal es Martín Tempe, de nacionalidad chilena, cavó un pozo sin contar con los permisos ambientales ni municipales. “Ese pozo es nulo jurídicamente”, dijo.
Pese a ello, la firma obtuvo una medida cautelar que les permitió reinstalar los caños que la municipalidad había retirado a inicio de este año.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Esa medida fue notificada a la Municipalidad, pero yo no la recibí porque hubo una omisión ingenua de mis compañeros, que ya renunciaron”, explicó.
Temor
Los pobladores temen que unas 4.000 personas se queden sin el vital líquido. además de unas 400 familias de Zanja Jhu, serían afectados habitantes de la compañía San Vicente (Atyrá), Tucangua Cordillera (Altos), Hugua Jhu (Ypacaraí) y Pirayu’i, de San Bernardino.
El barrio cerrado de lujo es erigido sobre una superficie de 90 hectáreas, según el proyecto. Dispondrá de 545 lotes de diferentes extensiones y edificios para albergar 135 departamentos. También tendrá una Crystal Lagoon (Laguna de Cristal), con “la mayor superficie de playa del mundo”.
Permiso revocado
En su momento, la Junta Municipal de Atyrá autorizó la perforación de un pozo en diciembre de 2024, pero en enero revocó la resolución tras las protestas de los pobladores de Zanja Jhu, que recurrieron a la prensa para denunciar.
“Pecamos de inocentes”, dijo Martínez, quien también firmó aquella autorización inicial.
La Junta Municipal rechazó por unanimidad el pedido de reconsideración de la empresa Petrohue y este martes se prevé notificar formalmente a la firma, dijo el jefe comunal.
“La solicitud fue rechazada y vamos a comunicarles oficialmente”, adelantó el intendente.
Conflicto judicial en curso
El conflicto ya escaló al ámbito judicial. Martínez aclaró que mientras haya procesos abiertos, su gestión está limitada. “No escatimamos recursos para contratar defensa legal. Acá se está violando la autonomía municipal por parte de una empresa que atropella los intereses del pueblo”, señaló.
Además, denunció que la empresa pretende trasladar agua para uso recreativo en un complejo privado con un lago artificial de seis millones de litros.
“Ellos no demostraron técnicamente que su proyecto no afectará el suministro local, ni pidieron licencia ambiental ni realizaron la audiencia pública correspondiente”, advirtió, aunque cuando aprobaron el proyecto ignoraron tales faltas.
Lea más: Atyrá: vecinos cierran acceso al pozo de lujoso barrio privado
Sin Secretaría de Ambiente
Consultado sobre la falta de una Secretaría de Medio Ambiente en la Municipalidad, el intendente explicó que el presupuesto no permite su creación.
“Atyrá no cuenta con los recursos. Solo tenemos un secretario de Higiene y Salubridad que interviene cuando hay denuncias ambientales”, indicó.
Finalmente, Martínez reiteró su compromiso con la ciudadanía. “Si el pueblo se siente amenazado, yo estoy obligado a acompañar esa lucha porque el poder reside en el pueblo”, concluyó.
Lea más: Pozo en Atyrá para barrio cerrado de más de 3.300 personas en San Ber