Intervención de Asunción: Altos funcionarios que no “marcan” incumplen reglamento, advierten

La directora interina de Recursos Humanos de la Municipalidad de Asunción, Emi Moriya, señaló que aunque la reglamentación exonera a los altos cargos de “marcar” entrada, estos deberían comunicar de manera diaria sus actividades. Dijo que no podrán cambiar la normativa durante la intervención, pero dejarán recomendaciones para las futuras autoridades.

Funcionaria registra su ingreso a la Municipalidad de Asunción.
Funcionaria registra su ingreso a la Municipalidad de Asunción.Captura de ABCTV

Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos de la Municipalidad de Asunción, explicó a ABC que pese a estar exonerados de “marcar” su entrada y salida, los altos funcionarios de la comuna habrían incumplido el reglamento que les obligaba comunicar diariamente su asistencia a sus lugares de trabajo.

La exoneración rige para directores generales, directores, asesores y otros altos funcionarios de la comuna capitalina desde 2016, mediante una resolución emitida por el entonces intendente Mario Ferreiro, pero que fue ratificada en 2022 por Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista).

Moriya dijo que la misma reglamentación determina que aquellos que están exonerados, deben realizar una comunicación diaria de su asistencia y actividades a la Dirección de Recursos Humanos, obligación que “no se cumple”.

Emi Moriya, directora interina de RR. HH. de la Municipalidad de Asunción.
Emi Moriya, directora interina de RR. HH. de la Municipalidad de Asunción.

La directora interina de RR. HH. dijo que esta condición de trabajo se enmarca en las diferentes formas de registro de asistencia que existen en la comuna capitalina. Agregó que la modalidad fue emitida a través de la misma resolución que obligó a parte del funcionariado de la Municipalidad a registrar su ingreso mediante los relojes biométricos.

No todos los funcionarios “marcan”

La directora hizo énfasis en que la Municipalidad de Asunción cuenta con 42 relojes biométricos para aproximadamente 4.800 funcionarios que hacen oficina en la sede central, pero en otras dependencias registran la asistencia de otras maneras.

Moriya citó, por ejemplo, a entes desconcentrados como la Estación de Buses de Asunción, el Mercado de Abasto, el Policlínico Municipal, entre otros, en los que se utilizan otras modalidades de registro de asistencia, como planillas, actas de fiscalización o informes técnicos, debido a la naturaleza de sus funciones.

La directora sumó además el hecho de que el proceso de descarga de datos de los relojes biométricos es manual (vía USB) y que estos se trasladan a una PC para su verificación, según la modalidad de relación laboral (nombrados, jornaleros, contratados, contratados civiles) y los actos administrativos que justifican las diferenciaciones de registro.

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción.
Funcionarios de la Municipalidad de Asunción.

Moriya remarcó que como todo proceso manual, este resulta sumamente riesgoso y propenso a errores, especialmente considerando el gran número y la diversidad de horarios y funciones que cumplen los funcionarios.

Dejarán recomendaciones

Consultada al respecto de la posibilidad de reformar estas condiciones de trabajo, Moriya señaló que por el tiempo que dura la intervención sería materialmente imposible, dado el tiempo que se requiere para la modificación de las normativas internas de la comuna, aunque dijo que pretenden dejar recomendaciones para quienes asuman posteriormente la administración.

En conferencia de prensa, el viernes último, el interventor Carlos Pereira había confirmado la existencia de 9.119 funcionarios en Municipalidad de Asunción, pero que por el desorden es casi imposible hacer la trazabilidad laboral de todos.

Enlance copiado