Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), intendente de Asunción, al ser apartado temporalmente del cargo debido a la intervención de su administración, dejó a la Municipalidad sin la capacidad de cumplir con sus compromisos financieros a corto plazo. Víctor Gamarra Popoff, director interino de Administración y Finanzas, confirmó que entre junio y julio vencieron más de G. 55.000 millones en cuotas de los préstamos por déficit temporal de caja, solicitados el año pasado por Rodríguez.
Gamarra Popoff señaló que la deuda es con dos entidades bancarias privadas, por G. 28.000 millones y G. 27.000 millones respectivamente, y que trabajan con el interventor, Carlos Pereira, para “salvar la situación”. Agregó que esos pagos debían ser la cancelación de dichos préstamos.
Lea más: ¿Y los bonos? Otra vez se esfuman G. 3.802 millones de cuentas de Nenecho
“Es ver si tenemos la posibilidad de un diferimiento. Es la única salida, porque es casi imposible con los ingresos que tenemos, cubrir eso”, admitió Popoff. “Nuestra disponibilidad no da la posibilidad de cubrir eso hoy mismo. Es muy complicada la situación, no es tan fácil”, agregó.

El director interino señaló que además de la reestructuración de esa deuda trabajan en la comunicación a los bancos y a la otra parte interesada, la Junta Municipal, que también debe aprobar la reestructuración de la deuda.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Déficit temporal de caja
Según datos oficiales del balance general de la Municipalidad de Asunción, al 31 de mayo, en el pasivo de la comuna aparecían todavía tres préstamos por déficit temporal de caja pendientes de pago.
El primero, con Banco Continental, por G. 28.854 millones, el segundo con Banco GNB, por G. 28.396 millones y el tercero con Banco Basa, por G. 12.500 millones. La cifra representa un monto total de G. 69.750 millones, unos US$ 9,4 millones, que la comuna debe en este concepto.
Lea más: Nuevo préstamo para Nenecho: estos son los concejales que votaron a favor de “bicicleteo”
A esto se suma el pasivo de servicios de la deuda pública, es decir, los intereses a pagar por estos mismos préstamos, que alcanzan un total de G. 201.629 millones, unos US$ 27,2 millones al tipo de cambio de hoy.

El 17 de julio del año pasado, con la complicidad de 14 concejales colorados y liberales, Rodríguez había conseguido un préstamo de G. 279.000 millones para un nuevo “bicicleteo” de la situación financiera de la comuna. El préstamo había sido considerado espurio, dado que los contratos no fueron entregados a la Junta Municipal para su aprobación, según había denunciado el concejal Álvaro Grau (PPQ).
Recaudación no alcanza ni para salarios
Según datos oficiales publicados en el portal de la municipalidad por el equipo interventor, del 1 al 14 de julio se habían recaudado unos G. 38.808.603.244 (US$ 5,2 millones), dinero que ni siquiera alcanza aún para el pago de salarios, cifra que en mayo trepó a más de US$ 6,5 millones.
Además de las deudas de préstamos por déficit temporal de caja, la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), dejó a la Municipalidad de Asunción con deudas por intereses atrasados de los bonos G8 por G. 30.246 millones, por cuotas vencidas en junio.
Lea más: Nenecho quiere eliminar los 4 desagües que debe con bonos G8
Además hay retrasos en el pago a proveedores, lo que ya generó paros en algunas obras, como la construcción del desagüe pluvial de las cuencas de Itay y Lambaré.
El 17 de junio, una semana antes de que Rodríguez fuera apartado temporalmente del cargo, el Consorcio Pluvial Abasto, integrado por Construcciones y Viviendas Paraguayas S.A. (Covipa) y Chaves Construcciones S.A.I. y representado por Silvio Manuel Peña, solicitó oficialmente ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas el advenimiento del contrato por falta de pago.