Crimen de Santiago Leguizamón: avanzan en cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH

Este martes 15 de julio se reunió el Consejo Asesor Consultivo de la comisión que vela por la ejecución del fallo y se trataron los puntos pendientes de cumplimiento dentro de la sentencia de referencia.

Reunión en el caso del periodista Santiago Leguizamón, asesinado en 1991 en Pedro Juan Caballero.
Reunión en el caso del periodista Santiago Leguizamón, asesinado en 1991 en Pedro Juan Caballero.

Paraguay avanza en el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso del periodista Santiago Leguizamón, asesinado en 1991 en Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.

En este contexto, el Consejo Asesor Consultivo de la comisión que vela por la ejecución del fallo, presidida por la Vicepresidencia de la República, se reunió este martes 15 de julio, para abordar los puntos pendientes establecidos por el tribunal.

El encuentro del consejo contó con la presencia de Dante Leguizamón, quien además de ser hijo y representante legal de los familiares de Santiago, es también secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). Lo acompañó el abogado Hugo Valiente.

El desarrollo de la reunión de trabajo trató los puntos pendientes de cumplimiento dentro de la sentencia de referencia, abordando temas como el acto público de reconocimiento de responsabilidad del Estado en memoria del periodista y familiares.

Entretanto, en representación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) marcaron presencia el director general de Comunicación Estratégica, César Palacios, y la coordinadora sectorial, María Luisa Ferreira.

En este contexto, Palacios realizó una presentación sobre las publicaciones hechas desde MITIC para visibilizar el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH. Asimismo, otro punto abordado fue la reinstalación del Premio Nacional para periodistas “Santiago Leguizamón”, a cargo del Congreso Nacional.

La Comisión Interinstitucional para el Cumplimiento de las Sentencias Internacionales (CICSI) es un organismo del gobierno de Paraguay, encargado de coordinar los esfuerzos para cumplir con las sentencias y recomendaciones de los órganos internacionales de derechos humanos.

Presidido por la Vicepresidencia de la República, agrupa a diferentes ministerios y entidades estatales para asegurar el cumplimiento de los compromisos internacionales del país en materia de derechos humanos.

Por su parte, la Codehupy está conformada por una red de organizaciones no gubernamentales que trabajan en la defensa y promoción de los derechos humanos en Paraguay. Fue fundada en 1999 y agrupa a diversos órganos que comparten el objetivo de garantizar el respeto a los derechos humanos en el país.

Enlance copiado