Digitalización de sentencias en el Registro del Estado Civil se prevé para el lunes

La oficialización de la digitalización de trámites para inscripción de sentencias en el Registro del Estado Civil está prevista para este lunes 21 de julio.

Oficina Central del Registro del Estado Civil de las Personas. Imagen ilustrativa.
Oficina Central del Registro del Estado Civil de las Personas. Imagen ilustrativa.

En sesión plenaria de este miércoles, el ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Alberto Martínez Simón informó que el lunes 21 de julio se realizará el lanzamiento oficial del proyecto conjunto con el Ministerio de Justicia para la digitalización de los trámites de inscripción de sentencias en el Registro del Estado Civil (REC) de las personas.

El acto tendrá lugar en la sala del Pleno de la CSJ, a las 10:00. Ese mismo día entrará en vigencia el nuevo sistema, que permitirá a los Juzgados y Tribunales realizar en línea la remisión de sentencias que deban inscribirse en el REC, sin necesidad de gestiones presenciales y sin uso de papel.

La iniciativa tiene como objetivo transparentar, agilizar y reducir los costos de los trámites relacionados al REC, mediante la implementación de un sistema digital que beneficiará directamente a la ciudadanía.

“El proyecto consiste en la inscripción en línea, de forma telemática o digitalizada, de las sentencias emitidas por Juzgados o Tribunales que guarden relación con inscripciones en el Registro del Estado Civil de las Personas”, explicó el ministro Martínez Simón.

Digitalización de las sentencias del REC

Actualmente, este tipo de diligencias se realiza de manera presencial por parte de abogados, gestores o los propios interesados, lo que implica un proceso más largo y costoso.

Con el nuevo sistema, y mediante el uso del Oficio Judicial Electrónico y el pago digital de tasas en el Ministerio de Justicia, el trámite podrá realizarse completamente en línea, eliminando la necesidad de gestiones presenciales y el uso del papel.

Martínez Simón valoró positivamente el avance, señalando que “evitará muchas gestiones innecesarias y cobros indebidos, lo cual contribuirá a la transparencia y facilitará a los ciudadanos la regularización de sus situaciones registrales vinculadas al estado civil”.

Por su parte, el presidente de la Corte, César Diesel, destacó que esta es una demanda constante de las distintas circunscripciones judiciales. “Con este paso importante se evitará el traslado de personas para un trámite que, a partir de ahora, se podrá realizar en todo el país”, subrayó.

Digitalización de sentencias

Para el acto de presentación, se prevé la presencia del ministro de Justicia, abogado Rodrigo Nicora. Afirman que con esta implementación se fortalecerá la infraestructura tecnológica a nivel nacional, priorizando la seguridad, agilidad y modernización de los servicios públicos.

El nuevo sistema interconectará las bases de datos del Poder Judicial con las del Registro del Estado Civil, dependiente del Ministerio de Justicia, lo que permitirá la transmisión electrónica, segura y con plena validez jurídica de los oficios judiciales que ordenan inscripciones en dicho registro.

Enlance copiado