Indi se muda para “estar más cerca” de las comunidades indígenas, según su presidente

El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, explicó los motivos detrás del cierre de la sede de esa institución en Asunción y la habilitación esta semana de oficinas en el Bajo Chaco y el departamento de Caaguazú, y respondió a críticas contra la medida.

General SR Juan Ramón Benegas, nuevo titular del INDI.
Juan Ramón Benegas, presidente del Instituto Paraguayo del Indígena.Gentileza

En comunicación con ABC Cardinal este viernes, el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Juan Ramón Benegas, habló de la habilitación de oficinas de la institución en el interior del país y el cierre de su sede en Asunción, ubicada sobre la avenida Artigas, donde miembros de comunidades indígenas acampan frecuentemente durante sus viajes a la capital para realizar gestiones y reclamos.

El INDI anunció esta semana que efectivizó el cierre de su sede en capital y habilitó una nueva oficina central que ya está en funcionamiento en la ciudad de Yhú, departamento de Caaguazú, para atender a comunidades de la Región Oriental.

Además, fue habilitada una oficina del INDI en la Municipalidad de Benjamín Aceval, en el departamento de Presidente Hayes, para la atención a comunidades del Bajo Chaco y el departamento Central; y se firmó un convenio para habilitar desde el próximo lunes otra oficina en la Municipalidad de Teniente Manuel Irala Fernández, también en Presidente Hayes.

El INDI “debería estar más cerca” de las comunidades indígenas

Benegas dijo que la decisión de cerrar la sede en Asunción y trasladar la atención al interior y al Chaco se basa en el criterio de que el INDI “debería estar más cerca” de las comunidades indígenas y las tierras donde estas habitan.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: En Yhû rechazan nueva sede del Indi y temen posibles saqueos

“No es porque no queramos que nuestros hermanos indígenas estén en Asunción, sino para facilitarles la conexión y el acercamiento a las oficinas del INDI”, subrayó.

Señaló que Yhú es un lugar “geográficamente mejor ubicado, centralizado” al que pueden llegar con más facilidad miembros de comunidades indígenas no solo de Caaguazú, sino también de otros departamentos cercanos como Canindeyú, Guairá, Caazapá, Alto Paraná, San Pedro o Amambay.

Oficinas en el Chaco son provisorias

Agregó que las oficinas en las municipalidades de Benjamín Aceval y Teniente Irala Fernández son “provisorias” y que se construirá una oficina permanente para el Chaco en un terreno cedido al INDI por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria en la localidad de Cruce de los Pioneros, Presidente Hayes.

Mientras tanto, Benegas comentó que él hará oficina en Yhú de lunes a miércoles y luego estará en las oficinas del Chaco.

Agregó que el INDI seguirá teniendo presencia en Asunción, por medio de su dirección de Enlace, para el acompañamiento a miembros de comunidades indígenas que necesiten trasladarse a la capital para realizar trámites con otras instituciones del Estado.

Responde a críticas

Finalmente, el titular del INDI respondió a críticas lanzadas contra la iniciativa de mudanza por la organización no gubernamental Tierraviva, que afirma que la decisión se tomó sin consulta previa a los pueblos indígenas afectados, lo que la ONG considera una violación de convenios internacionales de respeto a la cultura y forma de vida de los pueblos originarios.

Lea más: Cuestionan cierre de sede del Indi en Asunción

Benegas, sin embargo, argumentó que la consulta de consentimiento previo no era necesaria en este caso porque la medida es “meramente administrativa” y “no se afecta la territorialidad ni la cultura de ellos”.

Además de Tierraviva, algunas comunidades indígenas también expresaron rechazo a la medida del INDI, argumentando que sus reclamos tendrán menos visibilidad en Caaguazú que en Asunción.

Enlance copiado