Polémica en torno a la mudanza del Indi: “Peña se equivocó al poner a un militar”

La Mesa de Articulación del Paraguay (MAIPy), se sumó a las organizaciones del sector, que rechazan la mudanza de la sede central del Indi en Asunción, para abrir oficinas regionales en el interior. Exigen reapertura inmediata de local en la capital y lamentan que la medida fue inconsulta, violando normas nacionales e internacionales. Además, cuestionaron al presidente de la República, Santiago Peña, por ubicar a un militar como titular de la entidad.

Situación de indígenas en protesta frente a la Intendencia Militar, sobre la avenida Artigas, donde funcionaba el Indi hasta hace unos días.
Situación de indígenas en protesta frente a la Intendencia Militar, sobre la avenida Artigas, donde funcionaba el Indi hasta hace unos días.SILVIO ROJAS

La Mesa de Articulación del Paraguay (MAIPy), emitió el jueves un comunicado en el cual repudian la mudanza de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) de Asunción, tal como ya lo hicieron otras organizaciones del sector.

“Compartimos la indignación por las decisiones unilaterales adoptadas por el INDI, entre ellas la apertura de oficinas sin consulta previa ni funcionalidad adecuada y el cierre repentino de su sede central en Asunción, sin informar ni coordinar con los pueblos indígenas”, manifestaron.

También cuestionaron que con el cierre, se paralizaron todos los trámites urgentes para sus comunidades y la omisión grave en la preservación de documentos históricos y administrativos, fundamentales para los derechos colectivos indígenas.

“Recordamos que el Indi tiene la responsabilidad legal y ética de garantizar la participación efectiva de los pueblos indígenas en toda decisión que los afecte, conforme al Convenio 169 de la OIT o la Ley 904/81. La falta de consulta y transparencia pone en riesgo derechos fundamentales y debilita la institucionalidad pública”, apuntaron.

Exigen reapertura inmediata de sede en Asunción

Al igual que otras organizaciones, desde MAIPy exigieron el cumplimiento del derecho a la consulta previa, libre e informada para toda medida que afecte a nuestras comunidades. Además, la reapertura inmediata de un espacio físico accesible en Asunción con atención efectiva y permanente.

“Instamos a las autoridades nacionales a tomar medidas urgentes para rectificar esta situación, y solicitamos el acompañamiento y solidaridad de la ciudadanía paraguaya”, expresaron.

General SR Juan Ramón Benegas, nuevo titular del INDI.
General SR Juan Ramón Benegas, titular del INDI.

Dionisio Gómez, referente de MAIPy, explicó que buscan defender la institucionalidad del Indi. “La oficina central tiene que estar en Asunción, se violaron leyes, no hicieron la consulta previa a las comunidades. Si pasa alguna tragedia con un hermano indígena en Limpio o en otra ciudad, tendremos que hacer el trámite mínimo en Benjamín Aceval, estamos más desprotegidos”, aseguró.

Peña se equivocó al poner a militar en el Indi, aseguraron

Dionisio Gómez, cuestionó igualmente el liderazgo de Juan Ramón Benegas, general en situación de retiro, como titular del Indi.

“Yo creo que se equivocó mucho el presidente de la República (Santiago Peña), en la decisión, porque un general, un militar no tiene la capacidad de dirigir una institución que tiene que ver con los pueblos indígenas, su formación no es la adecuada”, fustigó.

Cuando asumió en el cargo, en agosto del 2023, Juan Benegas admitió que no tenía conocimiento sobre las comunidades indígenas.

Anuncian posibles protestas

Desde MAIpy indicaron que analizan posibles protestas si es que la entidad no responde las exigencias de los pueblos indígenas.

Los reclamos podrían iniciarse el lunes 21 de julio, pero antes de movilizarse, se reunirán con el diputado Pastor Vera Bejarano (PLRA), presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Baja.

Indígenas del Chaco que acampaban sobre la avenida Artigas fueron trasladados de vuelta a sus comunidades.
Indígenas del Chaco que acampaban sobre la avenida Artigas fueron trasladados de vuelta a sus comunidades.

La protesta iniciaría cerrando los accesos en el Puente Remanso, para luego venir hasta la capital en una marcha el lunes 28 de julio.

“Si no hay respuesta lo antes posible, lastimosamente vamos a tener que llegar hasta la capital, tenemos la obligación de hacerlo. Desde ya, pedimos disculpas a la ciudadanía paraguaya que tiene que irse a trabajar para el día a día”, manifestó Dionisio Gómez.

Enlance copiado