Ayer la Dinavisa recibió la denuncia del hospital San Jorge del robo de medicamentos, según comentó Óscar Allende, director de Vigilancia de Dinavisa, por lo que acudieron hasta el centro asistencial para verificar la situación y buscar datos para tener la trazabilidad de los productos.
“En la lista que a nosotros nos habían pasado tenían indicaciones de nombres genéricos, a nosotros nos interesa también el dato del producto en cuanto al lote, la marca comercial para a partir de ahí también ir a buscar en la cadena de comercialización, sean farmacia de la zona o algún que otro establecimiento que pueda estar revendiendo estos productos”, sostuvo.
Dijo que los datos que sirven con el lote, la marca comercial, la fecha de vencimiento, entre otros, que son los datos de trazabilidad que el medicamento tiene consigo, más allá de las etiquetas de un medicamento sujeto a control.
“Si el medicamento tiene una etiqueta de uso exclusivo, también es identificatorio, o de que fue desviado de la cadena de comercialización legal, vamos a decirle en este caso. Hay un listado de 18 tipos de medicamentos que estaban listados en una tabla”, preciso.
Lea más: No hay “señales” del robo de fármacos del Hospital San Jorge, afirma el director
Medicamentos robados del San Jorge
Allende detalló que muchos de los medicamentos son inyectables, que son bastante delicados por la complejidad, por el tipo de administración, a veces el transporte mismo va generando microfisuras en las ampollas o en los frascos, y eso, al ser administrado sistémicamente directamente en sangre, es peligrosísimo si es que no se cuidó la cadena de transporte.
“Las condiciones de conservación generalmente pueden ser de 2 °C a 8 °C, pueden ser de 2 °C a 25 °C. Todos esos cuidados en el caso de, por ejemplo, un hurto, un robo y el maltrato del medicamento afecta directamente al paciente en el caso de que esto se vuelva a reintroducir al sistema de salud como un medicamento para uso hospitalario”, refirió.
Indicó que algunos medicamentos son específicos de ciertas patologías, además de que al ser medicamentos sustraídos de un hospital cardiológico, tiene esas características, pero no fueron robados al azar.
“No se tratan de medicamentos que sean antiinflamatorios, analgésicos, sino que son medicamentos específicos y de alto costo, que es lo que también va aumentando la complejidad del caso.
Lea más: Hospital San Jorge: denuncian “desaparición” de fentanilo, clonazepam y otros potentes fármacos
Apuntan a farmacias aledañas
Allende consideró que por una frecuencia de denuncias de este tipo, apuntan a las farmacias o los establecimientos que están en los alrededores.
“Muchas veces ni siquiera llega a la farmacia, sino que hay una reventa informal, vamos a decirle, entre pasillo, detección de pacientes que necesitan tal medicamento, o sea, es una logística un poco complicada de entender, a veces se encuentra, como te digo, en establecimientos cercanos”, aseveró.
Agregó que también trabajarán con la Senad y la Policía Nacional, porque también hay medicamentos de control especial, como el fentanilo, clonazepam y demás.
“Vamos a activar también esos canales, pero la inmediata acción sería buscar estos medicamentos en establecimiento de salud habilitado como la farmacia que está alrededor y algún trabajo de inteligencia si hace falta, como te digo, con otros establecimientos no habilitados que son los más complicados de llegar”, afirmó.