El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inicia otro concurso público de oposición para docentes, con exámenes divididos por zonas en todo el país.
La primera prueba se realiza el miércoles 23 de julio para postulantes de Asunción, Central, Itapúa, Alto Paraná, Ñeembucú, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Lea más: Levanta Escuelas critica al MEC por “mimar” ciertas instituciones, mientras otras se caen a pedazos
Un total de 40.000 profesores están habilitados para rendir en todo el país, luego del fiasco de las últimas pruebas, que registraron un masivo aplazo de alrededor del 63%. Más de 53.000 educadores tomaron los tests, en noviembre del 2024.
Para el examen del miércoles, están habilitados 13.856 maestros. El examen será totalmente escrito, como el año pasado, no habrá prueba oral.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
¿Cuándo serán los próximos exámenes?
La segunda fecha del concurso está prevista para dentro de un mes, el 20 de agosto para postulantes en San Pedro (Sur), Cordillera, Guaira, Paraguarí, Misiones Y Canindeyú.
Lea más: Vecinos denuncian fuga de agua servida en colegio del MEC
Luego, un tercera fecha está prevista para el 17 de setiembre en la zona norte de San Pedro, Concepción, Caaguazú, Caazapá y Amambay.
El MEC informó en un comunicado que para este operativo, ya no se procesarán las hojas que contengan errores en los datos de la cédula de identidad de los postulantes, como sí se dio en ocasiones anteriores. A continuación, te mostramos cómo debe ser el llenado de la identidad:

En caso de presentarse una situación de estas características, se anula el examen completo.
Jubilación masiva impide al MEC cubrir vacancias, según ministro
Este año, se jubilan 300 docentes al mes, según datos brindados por el ministro de Educación, Luis Ramírez.
Lea más: MEC dispone de cursos online, para rápida inserción laboral de estudiantes
Mientras, en escuelas y colegios públicos de todo el país hay denuncias por la falta de profesores para cubrir cargas horarias de materias que dejaron los maestros que se acogieron al retiro.
“Así como está hoy estructurado el sistema, no hay posibilidad de prever las vacancias. ¿Por qué? Porque la gente cree que la clave de la prevención es saber quién se va a ir. No, la clave es saber quién va a entrar. Y no hay, no hay quién va a entrar“, había asegurado Ramírez en una entrevista con ABC Cardinal.
Según el titular del MEC, contar con un esquema de previsión le costará años al sistema educativo.