Los excombatientes de la gesta del 2 y 3 de febrero de 1989, que marcó el fin de la dictadura de Alfredo Stroessner, se movilizan este lunes en la capital del país para exigir el pago de una indemnización establecida por la Ley 7.081.
Los manifestantes se concentran desde horas de la mañana frente al ex Seminario Metropolitano de Asunción, desde donde prevén marchar hasta la sede del Ministerio de Defensa Nacional (MDN).
Los veteranos reclaman el pago de 750 jornales mínimos por persona, lo que equivale a G. 83.626.500. De acuerdo con el vocero del grupo, Teófilo Mereles, entre 1.700 y 2.000 excombatientes serían beneficiarios de la indemnización.
Lea más: Excombatientes del 89 se manifiestan por falta de indemnización: “Es un manoseo”
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

¿Por qué no cobran los excombatientes del 89′?
La ley que otorga este beneficio ya fue aprobada y reglamentada por el presidente Santiago Peña en septiembre del año pasado. Sin embargo, Mereles denunció que el MDN y la Procuraduría General de la República (PGR) ponen trabas para su ejecución.
El vocero cuestionó que el Ejecutivo haya reglamentado una ley que ahora no puede ser aplicada por supuestos obstáculos administrativos.
Mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había informado que existe presupuesto para desembolsar las indemnizaciones.
“En el MDN se está trancando nuestros documentos”, mencionó, al mismo tiempo de destacar, que lo único que exigen es el cumplimiento de la ley.