Este martes 22 de julio se cumple el plazo que tiene la fiscal Teresilde Fernández, supuestamente afín al “clan Adorno”, para contestar la apelación presentada por la defensa del intendente electo de Puerto Casado Hilario Adorno Mazacote, en contra de la condena a 3 años y 8 meses de cárcel dictada el pasado 13 de junio por parte del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos presidido por la jueza Adriana Planás Bajac e integrado por Elsa García y Ubaldo Matías Garcete.
Lea más: Condenan a intendente cartista que usó dinero público para comprar una camioneta
En sus alegatos finales, presentados en la audiencia del 12 de junio, la agente del Ministerio Público expresó que en el juicio oral quedó plenamente demostrada la comisión del hecho punible de lesión de confianza por parte de Adorno Mazacote, sin embargo solicitó una condena de solo 2 años de pena para el político cartista por el caso de corrupción.
Teniendo en cuenta que el hecho de lesión de confianza establece una expectativa de pena de hasta cinco años de cárcel, el pedido de condena de la fiscala Fernández fue tomado como un “guiño” al intendente Adorno, ya que si el mismo terminaba siendo sentenciado conforme a la petición de la agente fiscal, no pisaría la cárcel porque sería con suspensión a la ejecución de la pena.
Con este antecedente los concejales de Puerto Casado, quienes habían presentado la denuncia que originó esta causa penal contra Adorno, encabezados por el actual intendente Domingo Vera, aguardan expectantes la contestación de la agente fiscal a la apelación presentada por la defensa del condenado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Fiscal afín al “clan Adorno” pide condena benévola para intendente cartista
Hilario Adorno usó dinero de la comuna
La denuncia de la Junta Municipal de Puerto Casado, contra Adorno, fue en base a un informe de la Contraloría General de la República que detectó que se compró una camioneta cero kilómetro y pagó la primera cuota, de G. 50 millones, con un cheque municipal, pero registró el rodado a su nombre.
“Hilario Adorno utilizó dinero público proveniente de los recursos genuinos de la Municipalidad de Puerto Casado para fines personales. Para este Tribunal de Sentencia quedó plenamente probada la acusación fiscal”, puntualizó la presidenta del Tribunal Especializado en Delitos Económicos durante la lectura de la condena.

La jueza Adriana Planás agregó que en el juicio oral el Ministerio Público demostró que el intendente cartista de Puerto Casado intentó cubrir su delito al hacerse adelantos de salarios para cubrir los G. 50 millones proveniente de la caja municipal, que usó para pagar su camioneta.
Lea más: Cartista condenado por corrupción se victimiza y alega “persecución política”
“Hilario Adorno conformó un escenario para evitar ser descubierto”, agregó la magistrada al argumentar la condena a 3 años y 8 meses de cárcel para Adorno, pese a que la agente fiscal Teresilde Fernández había solicitado solo 2 años de pena.
Sigue recibiendo dinero
Pese a la condena dictada el pasado 13 de junio, por el escándalo de corrupción, el Ministerio de Economía y Finanzas volvió a transferir la suma de G. 1.177 millones a la Municipalidad de Puerto Casado; e Hilario Adorno sigue siendo titular de la cuenta, en atención a que el Banco Nacional de Fomento dilata el reconocimiento al intendente interino.
Adorno fue apartado hace más de 18 meses como jefe municipal y pese a eso, en lo que va del año ya recibió G. 4.000 millones en concepto de royalties y otros rubros.
Lea más: Intendente condenado volvió a recibir dinero estatal