La sala de juicio oral del Palacio de Justicia de Concepción debía ser el lugar donde debía iniciarse ayer el juicio oral del expediente caratulado: “Ministerio Público contra Derlis López Sosa sobre coacción grave y otros en la localidad de Arroyito de esta jurisdicción”. El juez Jovino Ramón González Alcaraz decidió posponer el inicio de esta diligencia judicial.
En la notificación firmada por el magistrado alega que la suspensión se da por la aceptación de su jubilación por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“Atendiendo a que, en la sesión plenaria ordinaria de fecha 9 de junio del año 2025, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia resolvió, entre otras cuestiones: ‘Aceptar la renuncia al cargo de Juez en lo Penal y de Sentencia para la Circunscripción Judicial de Concepción, presentada por el abogado Jovino Ramón González Alcaraz, a partir del 1 de agosto de 2025; declarar vacante el cargo respectivo y comunicar al Consejo de la Magistratura para los fines pertinentes’”, indica en el escrito.
Lea más: Víctimas de la “mafia de los pagarés” se manifiestan frente al Poder Judicial
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Agrega: “Y, considerando que el citado Magistrado fue desvinculado como Presidente del Tribunal colegiado de Sentencia para juzgar en la presente causa, y teniendo en cuenta que el mismo cuenta con actividades jurisdiccionales pendiente de resolver antes de acogerse a la jubilación, pospóngase la audiencia de juicio oral y público prevista para 21, 22 y 23 de julio del presente año, hasta tanto se integre el nuevo Tribunal Colegiado de Sentencia que deberá entender en la presente causa y se verifique la disponibilidad de fechas en el calendario de audiencias de juicio y público de esta Circunscripción Judicial.
Grave
El presidente de la Circunscripción Judicial de Concepción, abogado Favio Alberto Cabañas Gossen, calificó de grave la decisión del magistrado González Alcaraz.
“Tomamos conocimiento de la suspensión de un juicio oral y nos abocamos a conocer el motivo. El presidente de ese tribunal, ya que se va a jubilar desde el 1 de agosto, entonces dispuso la suspensión del juicio", explicó el magistrado.
Añadió que “tenía el plazo suficiente para realizar el juicio que tenía que empezar ayer, continuar hoy y mañana”.
"Él ha tomado una decisión sin siquiera haber consultado a sus pares, porque si él no iba a estar por a o b motivo, están los suplentes”, explicó Cabañas Gossen.
“Ese juicio debía iniciarse de igual manera; esta es una situación grave porque es una negativa a cumplir una funcionan hasta el último día como corresponde. Esto se comunicó a la Corte Suprema de Justicia”, dijo expresó.