La docente Noelia Almada, del Colegio Nacional Santa Rosa del Aguaray, denuncia que la directora de la casa de estudio, la Lic. Runilda Mabel Báez Escobar, sin argumento, se niega a firmar su conformidad para seguir enseñando.
Según la denuncia, la directora exige una disculpa por escrito como condición para firmar el documento, alegando que la docente mencionó recurrir a la prensa ante la injusticia. Esta exigencia es considerada una violación al Estatuto del Educador, que garantiza prioridad a docentes interinos en la asignación de rubros.
Como consecuencia directa de esta situación, la docente quedó sin 27 horas cátedra, dejando a la institución sin cobertura en asignaturas como Matemática y Educación Física, lo que perjudica a los estudiantes.
Desde la Supervisión Educativa se confirmó la denuncia y manifestaron que la negativa de la directora responde a un “capricho personal”, pese a los reiterados pedidos para que cumpla con su responsabilidad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Por su parte, el coordinador departamental de Educación, Feliciano Candia, informó que ya solicitó los documentos correspondientes y está buscando una solución al conflicto.
Lea más: Con pupitres chinos, pero dan clases bajo los árboles
Además, la comunidad educativa denunció otras irregularidades, como la supuesta presencia de personas sin vínculo con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) —presuntamente un hijo y un ahijado de la directora— cumpliendo funciones administrativas y manejando documentos oficiales dentro del colegio, lo cual está prohibido.
Existen fuertes sospechas de motivaciones políticas detrás de esta persecución, ya que se presume que la directora intentaría asignar los rubros a personas de su afinidad partidaria, pertenecientes al Partido Colorado. En contraste, la docente afectada sería de extracción liberal, aunque no milita activamente.
Intentamos contactar a la directora Runilda Báez para conocer su versión, pero no respondió las llamadas realizadas a su número telefónico con terminación 792.
A los ya conocidos problemas de precariedad educativa en San Pedro, se suman ahora conflictos innecesarios generados por falta de sensatez, madurez y profesionalismo, en detrimento de la calidad educativa de los jóvenes del departamento.