Pese a ser una enfermedad prevenible y curable, la tuberculosis sigue siendo una de las mas mortíferas en el mundo, con más 3.500 casos nuevos por año en Paraguay. Datos del Ministerio de Salud Pública (MSPBS), muestran que la incidencia de tuberculosis en el país es de 44 casos por cada 100 mil habilitantes, muchos de estos menores de edad, indígenas, personas privadas de su libertad, entre otros.
Lea más: Alarmante aumento de casos de tuberculosis en Paraguay: ¿cuántos se detectan al año?
La tuberculosis es una una enfermedad respiratoria, infecciosa y contagiosa, que afecta principalmente los pulmones, pero también puede atacar otros órganos del cuerpo. Durante los últimos meses, existe una elevada preocupación por el incremento de casos que se está registrando a nivel mundial y, también en Paraguay.
Esta tarde, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), solicitó declarar emergencia sanitaria penitenciaria, considerando el alto número de personas privadas de su libertad con síntomas o diagnóstico de la enfermedad.

“El aumento de los casos de tuberculosis en los centros penitenciarios a nivel nacional es un problema que el MNP viene señalando reiteradamente al Ministerio de Justicia. Las condiciones de encierro representan el principal riesgo de propagación, debido a la sobrepoblación y el hacinamiento”, dice un comunicado del MNP.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Hacinamiento extremo supera el 500%, dice MNP
Desde el Mecanismo afirman que en los últimos monitoreos realizados en los centros penitenciarios, el MNP constató “hacinamiento extremo, que supera el 500% en algunos centros”, propiciando esto condiciones de vida insalubres y degradantes.
Asimismo, afirman que existe falta de detección temprana y acceso a servicios de salud, además de déficit de personal, insumos y espacios adecuados para el tratamiento.
Lea más: Día Mundial de la Tuberculosis: por qué esta enfermedad sigue siendo una amenaza
“El MNP solicita declarar la emergencia sanitaria penitenciaria en las penitenciarias afectadas, con acciones coordinadas entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia con presupuesto adecuado. Asimismo, recuerda que el Estado tiene la obligación de proteger la salud de las personas privadas de libertad, y que la inacción puede constituir trato cruel, inhumano y degradante”, dice el comunicado difundido esta tarde.
MNP pide tratamientos continuos, provisión de medicinas y la descongestión de penitenciarias
Ante la preocupante situación, el MNP reiteró sus principales recomendaciones al Ministerio de Justicia y otras instancias involucradas. Entre los pedidos realizados se destaca:
- Realizar tamizajes obligatorios y periódicos a las personas privadas de libertad y al personal penitenciario.
- Asegurar tratamientos continuos y en condiciones dignas, en un área o pabellón específico conforme a la Ley de Tuberculosis Nº 6781/2021.
- Asegurar la provisión de medicamentos e insumos para el tratamiento.
- Avanzar en la aplicación de políticas de descongestión penitenciaria sostenida.
“El aumento de casos de tuberculosis tiene una relación directa con el sistema de corrupción imperante en los centros penitenciarios. Las personas enfermas de tuberculosis o con síntomas no acceden de manera rápida y adecuada a la atención médica si no pagan entre G. 2.000 y G. 5.000 para poder atravesar los portones hasta llegar a Sanidad”, denuncian.

Desde el MNP aseguran también que las personas privadas de libertad con diagnóstico confirmado de tuberculosis, tampoco pueden acceder a sus medicamentos de forma habitual. Indican que estos fármacos son “repartidos por agentes penitenciarios y no por personal de blanco, lo cual refuerza las lógicas de corrupción”.
Síntomas de la tuberculosis:
- Tos con o sin catarro por mas de 15 dias o mas.
- Fiebre o sudoración por las noches.
- Falta de apetito.
- Pérdida de peso.
- Cansancio o decaimiento.
- Dificultad para respirar.
- Tos con sangre.
Si se presenta cualquiera de estos síntomas, el Ministerio de Salud insta a acudir al servicio de salud mas cercano.