Caótica gestión de Nenecho afectaría imagen país, dice interventor de Asunción

La gestión del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), apartado temporalmente del cargo durante la intervención de la Municipalidad de Asunción, acumuló este lunes un nuevo vencimiento de intereses de los bonos G6 por G. 3.662 millones. Las cuotas vencidas ya suman US$ 7 millones. El daño reputacional podría alcanzar al Estado paraguayo, según el interventor Carlos Pereira.

Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), intendente de Asunción, apartado temporalmente del cargo durante la intervención de su administración.
Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC), intendente de Asunción, apartado temporalmente del cargo durante la intervención de su administración.Luis Lopez Nery Huerta

Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista), intendente de Asunción, sumó ayer a su desastrosa gestión un nuevo vencimiento de intereses por los bonos G6, emitidos en 2020 por G. 100.000 millones. La cuota vencida alcanza los G. 3.662 millones. En ese concepto, Rodríguez acumuló en total, desde mayo último, el vencimiento de cuotas por G. 50.334 millones, unos US$ 6,9 millones al cambio actual.

El 27 de mayo, habían vencido G. 15.123 millones de intereses de los bonos G8 (serie 1). En tanto, en junio, acumuló otro vencimiento por G. 15.123 de los bonos G8 (serie 2). En el mes de julio, se sumaron dos vencimientos más, por G. 16.424 millones y, G. 3.662 millones, por intereses de los bonos G9 y G6.

El interventor, Carlos Pereira, admitió haber recibido la Municipalidad de Asunción en “terapia intensiva”, con activos disponibles por apenas G. 46.320 millones, para hacer frente a pasivos por G. 2,3 billones. Entre junio y julio, por ejemplo, vencieron préstamos por déficit temporal de caja por G. 55.000 millones, según el director general interino de Administración y Finanzas, Víctor Gamarra Popoff.

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción.

La intervención de la Municipalidad de Asunción, comenzó el 24 de junio con aprobación de la Cámara de Diputados, por pedido de la Contraloría General de la República (CGR), que en su informe de julio de 2024 sobre la gestión de los bonos G8 y G9, había confirmado el desvío de G. 500.000 millones, denunciado por ABC.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ese informe fue remitido a la Fiscalía, que mantiene una investigación abierta. Rodríguez está imputado por lesión de confianza y asociación criminal en la causa de los “detergentes de oro”, por compras en pandemia. El perjuicio, según la Fiscalía, es de G. 1.850 millones.

“Llueven” las manifestaciones en Asunción

Mientras las cuotas de intereses de los bonos y préstamos siguen cayendo, al interventor le llueven los reclamos por obligaciones incumplidas por el intendente apartado. Ayer, jubilados de la Caja Municipal volvieron a manifestarse frente a la intendencia, para pedir la priorización del pago de la deuda que tiene la comuna con esa institución, que ronda los G. 18.000 millones. Pereira les prometió un nuevo pago parcial entre esta semana y la próxima.

Floria Galeano, una de las voceras de la movilización, le dijo a ABC que el interventor les mencionó la posibilidad de recibir el pago de impuestos de una empresa privada, que se acogió al fraccionamiento de su deuda y, que podría ayudar a amortizar parte de lo adeudado a la Caja.

Apenas el viernes pasado, trabajadores municipales agremiados en la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestó frente a la oficina del interventor. La asociación reclama la falta de transferencia de G. 10.000 millones correspondientes a los descuentos que Nenecho realizó, al menos desde abril.

Jubilados se reunieron con interventor Carlos Pereira.
Jubilados se reunieron con interventor Carlos Pereira.

Pereira le había prometido a Miguel Alonso, vicepresidente de Afuma, que estarían realizando la transferencia de acuerdo a la disponibilidad de los próximos días, empezando el desembolso a partir del miércoles.

Daño a la reputación del país

El interventor, Carlos Pereira, declaró este lunes a medios de comunicación que el perjuicio ocasionado por el retraso en el pago de estas obligaciones podría afectar no solamente a la calificación crediticia de la comuna, sino que también a la reputación financiera de Paraguay a nivel internacional.

“Los que están en el extranjero, si encuentran y visualizan en la lista de empresas que cotizan y donde figuran nuestro país y no está cumpliendo, independientemente del sector que sea, lo que queda ya es esa imagen de incumplimiento”, explicó a la 1080 AM.

Ciudadanía copó la dirección de Recaudaciones Municipalidad de Asunción.
Contribuyentes en la dirección de Recaudaciones Municipalidad de Asunción. (Archivo)

Pereira precisó a ABC que la cesación de pagos de los intereses podría generar incluso una demanda internacional, que además de costos adicionales por honorarios de abogados, generaría un daño reputacional que, además de a la comuna, afectaría al país a nivel internacional, sobre todo, tratándose de la capital de la República.

Abasto: sin acuerdo en avenimiento

Este lunes también se cerraron las conversaciones, con intermediación de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), entre la Municipalidad de Asunción y el Consorcio Pluvial Abasto, integrado por Construcciones y Viviendas Paraguayas SA y Chaves Construcciones, representado por Silvio Manuel Peña.

La empresa, adjudicada con G. 71.393.978.785 para la construcción del desagüe pluvial de la cuenca Itay (Abasto), había reclamado la falta de pago por parte de la comuna. La obra estaba comprometida con los bonos G8, emitidos en 2022 por G. 360.000 millones. Según consta en el portal de la DNCP, a la fecha se pagaron G. 23.792.379.897.

Resolución de la DNCP de apertura del proceso de advenimiento solicitado por el Consorcio Pluvial Abasto, por incumplimiento contractual de la administración de Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC).
Resolución de la DNCP de apertura del proceso de avenimiento solicitado por el Consorcio Pluvial Abasto, por incumplimiento contractual de la administración de Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC).

Según confirmaron desde Contrataciones Públicas, la audiencia se llevó a cabo, pero no hubo acuerdo entre las partes, por lo que, a partir de ahora -previa emisión de una resolución de cierre de avenimiento- solo resta el reclamo judicial de la empresa a la Municipalidad de Asunción.

Comuna de Asunción: obras no están y dinero tampoco

Solo en la emisión de bonos G8 de 2022 por G. 360.000 millones, la administración de Rodríguez se había comprometido a realizar ocho obras de infraestructura, los desagües pluviales de las cuencas: San Pablo (cuenca Lambaré), Abasto (cuenca Itay), Santo Domingo, General Santos-San Antonio, Terminal, España II, Universidad Católica y Ayala Velázquez. De estas obras prometidas, solo las cuatro primeras empezaron a construirse, pero ninguna está terminada.

Según datos oficiales de la DNCP, de los G. 360.000 millones de los bonos G8, se pagaron hasta ahora por las cuatro obras, G. 64.543 millones. Deberían quedar en las cuentas G. 295.457 millones. Al 31 de mayo, menos de un mes antes de la intervención, la cuenta corriente 100121407 Bonos G8 de Banco Basa, tenía un saldo de G. 123 millones, lo que representa un faltante de G. 295.333 millones.

Enlance copiado