El viceministro de la Niñez, Eduardo Escobar, expresó su profunda preocupación por las fallas en el sistema judicial penal en casos que involucran a niños como víctimas, en el contexto del trágico asesinato de Melania, una niña de 11 años, ocurrido el lunes en Caazapá. El principal sospechoso, condenado en 2022 por abuso sexual contra la misma menor, había sido liberado bajo libertad condicional, lo que generó indignación y cuestionamientos sobre la eficacia del sistema.
Escobar, abogado penalista, señaló que los fiscales y jueces del fuero penal carecen de un enfoque basado en la doctrina de la protección integral, garantizada por el artículo 54 de la Constitución Nacional, que protege los derechos de niños y niñas.
“Se enfocan mucho en las garantías del procesado, pero no en el doble blindaje constitucional que tienen los menores”, afirmó. Criticó la falta de capacitación de los magistrados para tratar casos de víctimas infantiles, así como los largos plazos en los procesos judiciales, que promedian entre 2.5 y 3 años para llegar a juicio oral.
Lea más: Este es el duro mensaje de la madre de Melania contra Santi Peña
Demoras y deficiencias en los procesos judiciales
El viceministro remarcó que existen problemas recurrentes, como la demora en realizar peritajes médicos, la toma de muestras forenses y la aplicación de la cámara Gesell, que muchas veces se realiza años después de los hechos, cuando la memoria de los niños es frágil. También cuestionó la liberación temprana de agresores, como en el caso de Caazapá, donde el sospechoso vivía a solo 200 metros de la víctima. Escobar instó a los jueces a considerar estudios psicológicos y psiquiátricos, así como medidas como tobilleras electrónicas, para evitar la revictimización.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Bajas tasas de condena
Según Escobar, de los aproximadamente 3,500 casos denunciados anualmente por delitos contra menores, solo unos 200 llegan a condena, un número “bajísimo” que refleja la ineficiencia del sistema.
“Es una obligación moral de jueces y fiscales capacitarse continuamente”, afirmó, citando los mandamientos del abogado de Couture. Aunque reconoció que hay excepciones de buenos profesionales, las deficiencias son especialmente notorias en el interior del país.
El viceministro llamó a las autoridades judiciales a abordar estas problemáticas de manera urgente, subrayando que la protección de los derechos de los niños debe ser una prioridad para evitar tragedias como la de Melania.