Caso Melania: Riera admite que el sistema falló y que la tragedia pudo haberse evitado

El ministro del Interior lamentó la tragedia de la niña de 11 años en Caazapá, Melania Monserrat, y asumió responsabilidad por la falta de prevención. Dijo que el sistema falló y que hay dispositivos electrónicos disponibles que no se están usando.

Enrique Riera Escudero, ministro del Interior
Enrique Riera Escudero, ministro del InteriorGentileza

El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió este jueves al caso de Melania Monserrat, la niña de 11 años que fue encontrada sin vida a escasos metros de su casa, en Caazapá.

Según el ministro, el crimen pudo haberse prevenido si se hubiera aplicado el uso de tobilleras electrónicas, una herramienta que el Estado ya tiene disponible, pero que no está siendo implementada.

El principal sospechoso del crimen es Marcelo Giménez Duarte, un hombre con antecedentes por abuso infantil, que había sido liberado en mayo de este año con medidas ambulatorias, pese a las denuncias previas presentadas por la madre de la víctima.

“Estamos fallando como sistema”

“Tenemos más de 3.000 tobilleras electrónicas pagadas, listas para usarse, pero no están siendo utilizadas”, expresó Riera.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Reconoció que el Ministerio del Interior no tiene la capacidad suficiente para prevenir todos los casos de violencia familiar, y asumió la responsabilidad como parte del Gobierno.

No podemos poner un policía en cada casa. Pero necesitamos que la ciudadanía actúe, que los vecinos alerten. Si alguien controla el teléfono de su pareja por celos, eso ya es un signo de agresión”, advirtió el ministro.

El sistema judicial también bajo la lupa

Riera cuestionó la decisión del juzgado que permitió que un hombre con antecedentes quedara libre y cerca de la víctima, y reiteró que una tobillera podría haber cambiado el desenlace. “El sistema judicial falló, el sistema de protección funciona a medias, llegamos tarde”, sentenció.

También recordó el caso de María Fernanda, una adolescente de 17 años asesinada en Coronel Oviedo, y señaló que la violencia familiar no puede seguir siendo tratada como un tema privado. “Cuando se violan derechos, todos debemos involucrarnos”, dijo.

Alerta MAFE y reacción inmediata

El ministro explicó que actualmente se cuenta con un sistema de respuesta rápida ante desapariciones, similar a la Alerta Amber, denominado Alerta MAFE, en honor a María Fernanda. “Gracias a un decreto del Ejecutivo, todas las autoridades están conectadas por chat para actuar desde el primer minuto”, destacó.

Finalmente, Riera pidió una reacción más proactiva por parte de toda la sociedad. “Esto no es un problema solo del Estado. Todos debemos movernos rápido para salvar vidas”, concluyó.

Fono Ayuda 147

Línea gratuita y confidencial para denunciar violencia, abuso o maltrato contra niñas, niños y adolescentes. Disponible 24/7 en todo el país.

Enlance copiado