La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de Paraguay pondrá en funcionamiento el plan piloto de unificación de la cabecera de control migratorio en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une Encarnación con Posadas, en Argentina. La medida regirá desde el lunes 28 de julio.
El director regional en Itapúa, Blas Arzamendia, explicó que esta disposición consiste en que los controles de ambos países, ya sea de entrada o salida, se realizarán desde el lado argentino de la frontera. “Cuando uno quiere cruzar a Posadas, ya no tiene que hacer su salida acá; solamente allá hace ambos trámites, y viceversa”, refirió el funcionario.
Para tal efecto, la DNM de Paraguay trasladará a 58 funcionarios que realizarán sus controles migratorios desde las casetas en el país vecino.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El objetivo de unificar los controles es reducir el tiempo de espera para los usuarios del Puente Internacional, de cara a las fechas del Campeonato Mundial de Rally en Paraguay.
Lea más: Este viernes será inaugurado el Gran Hospital del Sur en Encarnación
Reducir tiempos
Según los referentes de la DNM en Itapúa, el movimiento migratorio aumentó durante las vacaciones de invierno, alcanzando un promedio de entre 10.000 y 12.000 ingresos diarios, mientras que el último fin de semana, entre sábado y domingo, se registraron 30.000 ingresos.

Solamente con los últimos números habituales se alcanzaban cifras de hasta 8.000 registros diarios. Este crecimiento, principalmente del Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF), hizo que retornaran las extensas filas, pero esta vez del lado argentino de la frontera.
Arzamendia mencionó que este nuevo sistema simplifica los trámites y reduce sustancialmente el tiempo. No obstante, resaltó que los controles aduaneros continuarán realizándose en la cabecera paraguaya.
El cruce por el tren internacional implementó la unificación desde el pasado 14 de julio, con buenos resultados, según describió el encargado de la Dirección Regional de Migraciones. Incluso estimó que el servicio funciona a tope, con cerca de 3.000 ingresos al país a diario.