Dinavisa suspende uso y venta de conocida crema dental

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) emitió la suspensión temporal del uso y comercialización de la pasta dental Colgate Total Clean Mint por reacciones adversas a la salud. La misma pasta dental fue prohibida en Argentina por el mismo motivo.

Tubo de pasta dental abierto con un cepillo de dientes con dentífrico.
La Dinavisa advirtió sobre posibles inconvenientes que podría causar el dentífricoAntonistock

La Dinavisa informó la suspensión temporal de uso y comercialización del producto Colgate Total Clean Mint.

Dicha suspensión se debe a reacciones adversas asociadas al uso de pastas dentales que contienen fluoruro de Estaño.

Agregan que hasta el momento se recibieron siete reportes de eventos adversos como consecuencia del uso de la pasta dental, entre otros productos similares que contienen fluoruro de estaño.

Agencias reguladoras internacionales como la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) del Brasil, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, el Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile y la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) del Perú han tomado medida similar.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Dinavisa advierte sobre pasta dental con alerta en Argentina.
Dinavisa advierte sobre pasta dental con alerta en Argentina.

Prohibición Colgate Total Clean Mint

Según Dinavisa, la causa más probable de los efectos adversos sería un nuevo componente, incluido en la formulación, que podría estar provocando irritación directa de la mucosa oral.

Recomiendan a los profesionales de la salud, farmacias y usuarios reportar inmediatamente cualquier sospecha de evento adverso asociado al uso de productos dentales con fluoruro de estaño al correo farmacovigilancia@dinavisa.gov.py.

También piden a la población en general suspender el uso del producto y consultar con un profesional de la salud.

“Dinavisa continúa el análisis de riesgo correspondiente y comunicará cualquier medida regulatoria adicional, en caso de ser necesaria, con base en evidencia técnica”, concluyen.

Enlance copiado