¿Cómo protegerte en internet?: conocé el curso gratuito sobre ciberseguridad que ofrece el Mitic

Un curso virtual y gratuito sobre ciberseguridad ofrece el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), e invita a la ciudadanía a capacitarse y evitar convertirse en víctimas de inescrupulosos.

Mitic ofrece curso gratuito a través de internet, está disponible las 24 horas.
Mitic ofrece curso gratuito a través de internet, está disponible las 24 horas.Tero Vesalainen

La capacitación sobre ciberseguridad aborda las amenazas más frecuentes en internet, los riesgos asociados a las prácticas digitales cotidianas y las medidas concretas para la protección de datos personales y dispositivos.

Teniendo en cuenta el uso cada vez más frecuente de tecnologías digitales en distintos ámbitos de la vida diaria, el Mitic habilitó de forma permanente el curso virtualSeguridad en medios digitales”.

Esta propuesta está dirigida a personas interesadas en conocer los principales riesgos del entorno digital y en adquirir conocimiento sobre herramientas prácticas para proteger su información personal.

El curso, completamente gratuito y accesible a través de internet, está disponible las 24 horas, lo que permite a los usuarios adaptar a su ritmo y disponibilidad horaria.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El curso está disponible a través de la plataforma cursos.gov.py y su modalidad en línea admite una participación sin restricciones geográficas.

Con una duración estimada de seis semanas, demanda un esfuerzo aproximado de diez horas semanales, tiempo que contempla la lectura de materiales teóricos, la visualización de contenidos audiovisuales, la realización de ejercicios prácticos y la participación en foros de discusión.

Todo el contenido fue diseñado para facilitar la comprensión de conceptos clave y su aplicación en situaciones cotidianas.

El programa aborda diversos ejes temáticos vinculados a la ciberseguridad, tales como la gestión segura de contraseñas y credenciales, los riesgos asociados al uso del correo electrónico y las formas de protegerse ante técnicas de manipulación conocidas como ingeniería social.

Asimismo, se explican buenas prácticas para la navegación segura en internet, métodos de cuidados frente a amenazas que afectan a computadoras y dispositivos móviles, y la importancia de proteger los datos personales.

Uno de los principales enfoques del curso es que los participantes puedan identificar amenazas comunes en el entorno digital y, a partir de ese conocimiento, aplicar medidas preventivas.

Esto incluye desde detectar correos fraudulentos o enlaces maliciosos, hasta comprender por qué no se deben compartir ciertos datos en espacios públicos de la red.

Además de los contenidos específicos, el curso busca fomentar una cultura de cuidado y responsabilidad en el uso de la tecnología.

Al comprender mejor cómo operan algunos ataques cibernéticos y sus consecuencias, los ciudadanos pueden tomar decisiones más informadas y proteger tanto su información como la de su entorno cercano.

No se debe abrir archivos adjuntos.
Correos electrónicos y llamadas telefónicas de desconocidos deben atenderse con máxima prudencia para evitar el hackeo de ciberdelincuentes.

Una herramienta necesaria

El Mitic considera que el conocimiento básico en ciberseguridad es una herramienta necesaria para desenvolverse en el mundo actual, donde múltiples trámites, comunicaciones y gestiones se realizan por medios digitales.

Esta propuesta de capacitación forma parte de los esfuerzos institucionales por acercar conocimientos esenciales a la población, y se presenta como una opción formativa accesible, gratuita y útil, considerando el aumento de la digitalización.

Enlace copiado