En comunicación con ABC Cardinal este viernes, Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, dio un nuevo informe sobre la situación financiera de la comuna asuncena y su gestión día a día, y sobre el avance de la auditoría que encabeza a la gestión del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, Partido Colorado), cuya administración ha sido señalada por la Contraloría General de la República por supuestas irregularidades.
El proceso de intervención de la Municipalidad de Asunción, con Pereira a cargo, comenzó el pasado 24 de junio, luego de que la Contraloría afirmara haber hallado indicios de irregularidades en el manejo de fondos provenientes de bonos emitidos para la realización de obras de infraestructura en la capital.
Lea más: Bonistas de Nenecho podrían judicializar cobros a quebrada Municipalidad de Asunción
El intendente Rodríguez fue temporalmente separado del cargo durante la intervención - que debe culminar en unos 30 días, pero cuya duración es prorrogable – y Pereira quedó a cargo de administrar el día a día de la Municipalidad en paralelo a la investigación de las denuncias de Contraloría.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Niega “parálisis” de la Comuna de Asunción

Respondiendo a expresiones recientes del intendente Rodríguez, quien manifestó que la intervención de la Municipalidad de Asunción ha generado “incertidumbre y parálisis” y que interrumpió acciones “concretas” proyectadas para mejorar los ingresos de la comuna, Pereira dijo hoy a ABC que las tareas diarias de la Municipalidad no están paralizadas y que “como nunca hay gente limpiando en las calles”.
Lea más: Asunción: hay solo US$ 127.000 en bonos y se deben US$ 230 millones. Esto dice Nenecho
Señaló que su administración temporal de la Municipalidad se realiza con “recursos limitadísimos” y bajo la sombra de un “abanico de deudas”.
Agregó que la “proyección de ingresos” a la que hizo referencia el intendente Rodríguez en su crítica a la intervención tiene un “alto condimento de optimismo” que “no se compadece” con la realidad del municipio.
“Sobreendeudamiento desmedido”

“Acá hay un sobreendeudamiento desmedido que ha sido descuidado”, dijo. “No ha habido un análisis de impacto para asumir una emisión de deudas que ha puesto al municipio en un estado de infracapitalización financiera. No hay recursos propios ni generación de ingresos suficientes para hacer frente a deudas con vencimientos en el corto plazo”, subrayó.
Añadió que esa situación deriva en otras crisis, como el incumplimiento de pagos a la Caja de Jubilados del Personal Municipal.
Lea más: Caótica gestión de Nenecho afectaría imagen país, dice interventor de Asunción
“Tengo que estar pendiente de todas las quejas de la ciudadanía con la maquinaria deteriorada que tenemos”, agregó. “Estamos reaccionando conforme a los recursos con que estamos contando”, dijo.
Indicó que hay “una cantidad enorme” de proveedores que “todos los días amenazan” con cortar servicios como la provisión de combustible, el retiro de basura y otras “proveedurías necesarias y básicas”.
Para hacer frente a las deudas con ingresos insuficientes, “estamos dosificando las deudas” y buscando recalendarizarlas con pagos parciales en fracciones a fin de “tratar de hacer coincidir el flujo de caja con los diferentes tipos de servicios y proveedurías”, añadió el interventor.
¿Dónde fue el dinero de los bonos?
Pereira declaró que, en paralelo al trabajo “en todos los frentes” que supone administrar el funcionamiento diario de la Municipalidad, continúa el análisis documental sobre las denuncias que motivaron la intervención y el destino de los recursos provenientes de bonos, y adelantó que “casi todos los puntos son coincidentes con el diagnóstico de la Contraloría”.
“Se gastó en sueldos, en gastos de mantenimiento, gastos administrativos o corrientes”, dijo, y agregó que su trabajo se está centrando en hacer la trazabilidad “gasto por gasto, rubro por rubro, cuenta por cuenta” para determinar el destino final del dinero.
Lea más: ¿Y los G. 500.000 millones? Destino final de bonos de Nenecho será conocido, promete interventor
La denuncia de Contraloría es, concretamente, que unos 500.000 millones de guaraníes provenientes de bonos para la realización de obras de infraestructura fueron desviados de manera ilegal por la administración del intendente Rodríguez hacia gastos corrientes.
Denuncia ante el Ministerio Público
Más allá de lo denunciado por Contraloría, el interventor comentó que esta semana presentó al Ministerio Público una denuncia por una supuesta falsificación de planos que fue detectada en “una dirección muy importante” de la Municipalidad, “una de las oficinas que más tiene que recaudar en el municipio”, aunque no entró en más detalles.
“Estamos trabajando con mucha confidencialidad, son situaciones muy complicadas. Las denuncias se hacen de una manera muy responsable”, dijo.
Lea más: Las “absurdas” direcciones de Nenecho que cuestan G. 3.988 millones al mes
Agregó que todos los días ingresan denuncias de supuestas irregularidades, pero que en la mayoría de los casos esas denuncias se hacen sin documentación respaldatoria, lo que dificulta su investigación.