Productores de tomate exigen a la DNIT trazabilidad comercial para frenar el contrabando

CAAGUAZÚ. Productores de tomate del departamento de Caaguazú exigen a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) la entrega inmediata de la documentación correspondiente a la trazabilidad comercial del producto, en un intento por frenar el ingreso masivo de tomate de contrabando que, aparentemente, es “blanqueado” como si fuera de cosecha nacional.

Los productores Abel y Adilio Brítez, de Coronel Oviedo, afectados por la saturación del mercado nacional.
Los productores Abel y Adilio Brítez, de Coronel Oviedo, afectados por la saturación del mercado nacional.

El tomate es uno de los rubros más golpeados por el contrabando, ya que el ingreso irregular desde países vecinos, principalmente desde la Argentina, termina saturando el mercado nacional y hace que el precio caiga por debajo del costo de producción en nuestro país. Actualmente, el precio en finca ronda los G. 4.500 a G. 5.000 por kilo, situación que solo permite empatar con el costo de producción, según datos de agricultores del departamento de Caaguazú.

El contrabando genera una competencia desleal para los agricultores y desde hace años viene provocando pérdidas millonarias para las familias de las zonas rurales del país.

El presidente del Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, Abel Brítez, afirmó que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) aún no entregó los documentos necesarios, a pesar de los reiterados pedidos por parte del sector. Indicó que desde la DNIT les informaron que la preparación de los documentos está en proceso, pero que lleva su tiempo.

 Productores de tomate exigen a la DNIT trazabilidad comercial para frenar el contrabando.
Productores de tomate exigen a la DNIT trazabilidad comercial para frenar el contrabando.

Señaló que una vez que se obtenga la trazabilidad de los productos, se podrá identificar a los verdaderos responsables del ingreso ilegal de mercaderías al país.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por su parte, la encargada del Departamento de Integridad y Anticorrupción de la DNIT, Yanina López, manifestó que los documentos ya fueron procesados por la entidad y que, dentro de siete días hábiles, se tendría una respuesta sobre el tema. Indicó que el código de la solicitud de acceso a la información pública es 94183, y que, una vez cumplidos los plazos legales, se estará subiendo al portal para su acceso libre y gratuito para los solicitantes.

Los productores instaron a las autoridades a establecer controles más rigurosos en los centros de comercialización, exigir los documentos que avalen el origen del tomate y aplicar sanciones a quienes comercialicen productos sin trazabilidad.

Además, solicitaron una mesa de diálogo permanente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la DNIT, con el fin de coordinar acciones concretas para proteger la producción nacional.

Enlance copiado