A tres días de concluir julio, la Municipalidad de Asunción registra una recaudación total de G. 63.324 millones, alrededor US$ 8,7 millones al tipo de cambio del día. El monto, apenas alcanza para pagar el salario de los funcionarios, que al mes de mayo totalizó US$ 6,7 millones.
La administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), apartado temporalmente durante la intervención, dejó dos cuotas vencidas de intereses de los bonos. Entre el 27 de mayo y el 9 de junio -apenas 15 días antes de que el intendente sea temporalmente apartado- vencieron G. 30.246 millones de intereses de los bonos G8 S1 y S2.
Lea más: ¿Y los 500.000 millones? Interventor confirma que Nenecho desvió bonos para pagar salarios
Ya durante la intervención, entre el 16 y 21 de julio, vencieron otras dos cuotas de los bonos G9, por G. 16.424 millones y G6 S3, por G. 3.662 millones, totalizando más de G. 50.334 millones.

A esto se suma las cuotas vencidas de los préstamos bancarios adquiridos por la administración de Rodríguez, por déficit temporal de caja, el año pasado. Según confirmó el director interino de Administración y Finanzas, Víctor Gamarra Popoff, las cuotas vencidas de junio y julio, alcanzaron más de G. 55.000 millones. El interventor, Carlos Pereira, confirmó que se buscaría reestructurar estos pagos, debido a la incapacidad de la comuna para pagarlas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Otras obligaciones pendientes
Antes de ser apartado temporalmente del cargo, Rodríguez dejó una deuda total de US$ 230 millones en bonos, pagaderos hasta 2035. Según expresó el interventor, Carlos Pereira a la Junta Municipal, ante la falta de pago, los bonistas -algunos internacionales- podrían judicializar el cobro de su dinero.
En tanto, en las cuentas bancarias destinadas al dinero de los bonos, al 31 de mayo, solo quedaban US$ 127.000.
Lea más: Video: denuncian esquema de compra y venta de cargos en Comuna de Asunción
En el caso de bonos G8, Rodríguez había prometido ocho obras de desagües pluviales, pero apenas inició cuatro, de las cuales al menos una, está en riesgo de quedar paralizada por falta de pagos, luego de que la contratista planteara el avenimiento del contrato ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). En la cuenta bancaria había apenas G. 123 millones al 31 de mayo.
Además, Rodríguez dejó pendientes G. 18.000 millones de transferencias a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal y, G. 10.000 millones a la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma).
Hay 9.119 funcionarios
A su salida temporal de la comuna, Rodríguez dejó 9.119 funcionarios, según confirmó el interventor Carlos Pereira. De estos, 1.800 habían ingresado a la Municipalidad durante la gestión del actual intendente, según consta en planillas oficiales de la comuna.
Solo en los primeros cuatro meses del año, Rodríguez había gastado US$ 30 millones en salarios, monto muy superior a los casi US$ 5 millones que destinó a inversión física.