Encarnación-Posadas: arrancó el control migratorio unificado

Desde este lunes 28 de julio, los trámites migratorios entre Encarnación y Posadas se realizarán exclusivamente en territorio argentino bajo una modalidad inédita de control unificado, con el objetivo de reducir demoras, evitar duplicaciones y reforzar la seguridad fronteriza.

Anuncian integración de sistemas de registro migratorio con argentina a través del Puente Internacional San Roque González.
Desde este lunes 28 de julio se habilitó el control migratorio unificado entre Paraguay y Argentina en el paso terrestre Encarnación – Posadas.

La Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay informó que, desde el lunes 28 de julio, entrará en vigencia un nuevo sistema de control migratorio unificado en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que conecta las ciudades de Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina). Bajo esta nueva modalidad, los trámites de ingreso y salida de ambos países se realizarán únicamente en territorio argentino, en un esfuerzo por agilizar el flujo fronterizo, reducir los tiempos de espera y evitar la duplicación de procedimientos.

El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, explicó que se trata de un plan piloto que fue posible gracias a un trabajo coordinado entre los gobiernos de Paraguay y Argentina, que incluyó capacitaciones conjuntas, adecuación de sistemas y la firma de protocolos comunes.

“Esto es una modalidad de prueba, un ensayo-error. Una cosa es la planificación en papel, y otra muy distinta es llevarlo a la práctica. Estamos en esa etapa ahora”, manifestó Kronawetter en entrevista.

Cómo funciona el nuevo sistema

A diferencia del sistema vigente en otros pasos como Clorinda-Falcón, donde hay funcionarios de ambos países operando de manera “codo a codo”, en el nuevo modelo de Posadas-Encarnación, un solo funcionario —ya sea argentino o paraguayo— realiza el trámite completo en nombre de ambas naciones. Esto fue posible gracias a la integración tecnológica de los sistemas migratorios, permitiendo que con una sola verificación se registren automáticamente los movimientos tanto de entrada como de salida en ambos países.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Kronawetter destacó que la seguridad también se ve fortalecida con este sistema, ya que al momento de presentar el documento, la persona es verificada simultáneamente en las listas de alerta de Paraguay y Argentina, además de la base de datos de Interpol.

“Esto es algo sin precedentes. Antes, cada país contrastaba su propia base de alertas. Ahora, todo se hace en un solo acto y se verifica en ambas”, explicó.

El funcionario también detalló que los paraguayos ya no realizarán su trámite de salida en Encarnación, sino que cruzarán directamente a Posadas, donde se realizará el control migratorio integrado. En caso de que surja alguna alerta o restricción, intervendrá el funcionario paraguayo destacado en el lugar para realizar los procedimientos administrativos correspondientes.

Además del personal de Migraciones, la implementación del nuevo modelo implicó la coordinación con aduanas, gendarmería argentina y la Armada paraguaya, ya que el funcionamiento del Puente San Roque requiere de un abordaje interinstitucional.

Primeras cifras del nuevo sistema

Según datos oficiales, en la jornada de prueba de este sistema ya se registraron más de 10.300 movimientos migratorios, reflejando un funcionamiento fluido del proceso.

Finalmente, Kronawetter adelantó que, de continuar con resultados positivos, este sistema será replicado próximamente en otros pasos fronterizos, como Clorinda-Falcón, bajo una variante denominada “cabecera desdoblada”, conforme a los acuerdos firmados en el marco del Mercosur.

“Este sistema vino para quedarse y representa un salto de calidad tanto en eficiencia como en seguridad”, concluyó.

Enlace copiado