La miel de Ñeembucú obtiene la primera Indicación Geográfica registrada en Paraguay

GENERAL DÍAZ. Productores apícolas recibieron el sello IG/DO para su miel orgánica, reconocimiento que destaca la calidad, autenticidad y origen único del producto elaborado en los humedales del sur del país.

Apicultores de Ñeembucú recibieron el sello de Indicación Geográfica y Denominación de Origen (IG/DO) para la miel de los humedales, otorgado por la Dinapi, convirtiéndose en la primera IG registrada en Paraguay.
Apicultores de Ñeembucú recibieron el sello de Indicación Geográfica y Denominación de Origen (IG/DO) para la miel de los humedales, otorgado por la Dinapi, convirtiéndose en la primera IG registrada en Paraguay.

Los apicultores del departamento de Ñeembucú recibieron este lunes el sello de protección de Indicación Geográfica y Denominación de Origen (IG/DO) para la miel producida en los humedales de la zona.

El reconocimiento fue otorgado por la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), convirtiéndose en la primera indicación geográfica registrada en la historia del Paraguay.

El acto se realizó en la sede de la Asociación de Apicultores de Ñeembucú, en el distrito de General Díaz.

Participaron de la actividad el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón (ANR); la presidenta de la Junta Departamental, Eleuteria López; la directora de Dinapi, Claudia Franco; y el representante de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea y líder del proyecto Al Invest Verde, Mariano Ricchieri.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

También asistieron autoridades locales, representantes de instituciones, productores y el presidente de la asociación, Arturo Benítez.

La directora de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), Claudia Franco, destacó el trabajo arduo y sostenido de los apicultores para alcanzar este logro que consideró como histórico.

“La entrega oficial del certificado de IG/DO a la miel de los humedales de Ñeembucú marca un hito para la propiedad intelectual en Paraguay. Este sello representa más que un mecanismo de protección: es una herramienta para el desarrollo local sostenible, que agrega valor a productos únicos, protege sabores tradicionales y fortalece la identidad territorial”, afirmó.

Reconocimiento abre oportunidades comerciales

Añadió que este reconocimiento abre nuevas oportunidades comerciales, mejora la competitividad, genera confianza en los consumidores y posiciona a Paraguay como un país capaz de ofrecer calidad en el mercado internacional.

Por su parte, Arturo Benítez resaltó la importancia del trabajo conjunto de más de 120 apicultores del departamento, que primero lograron la certificación de producción orgánica y ahora alcanzan la indicación geográfica.

“Esto fue un sueño. Hoy vemos los frutos del esfuerzo, la capacitación y el sacrificio de cada productor”, señaló.

El gobernador de Ñeembucú ,Víctor Hugo Fornerón (ANR), también valoró la perseverancia del sector: “Este sello demuestra la capacidad de nuestros productores y su ambición de conquistar nuevos mercados. Me gustaría ser testigo de la primera exportación internacional de esta miel”, expresó.

Con este reconocimiento, la miel orgánica de los humedales de Ñeembucú se posiciona como un producto emblemático del país, con identidad y calidad certificada.

Enlance copiado