Lluvia, barro y abandono: la eterna espera en Bernardino Caballero, Atyrá

En la compañía Bernardino Caballero, ubicada a unos 15 kilómetros del centro urbano de Atyrá, el barro es parte del paisaje cotidiano. Pero cuando llueve, ese barro se transforma en aislamiento, en impotencia, en abandono. Tras las intensas lluvias de este lunes, los vecinos nuevamente quedaron incomunicados.

El camino de Bernardino Caballero, Atyrá se encuentra en estado deplorable.
El camino de Bernardino Caballero, Atyrá se encuentra en estado deplorable.Faustina Agüero

El escenario no es nuevo. Se repite cada vez que llueve con cierta intensidad. La gente ya sabe lo que viene: suspender compromisos, dejar a los chicos sin clases, posponer tratamientos médicos o compras urgentes.

“Esto no es vida”, lamenta doña Lorenza González, una vecina de 64 años que vive desde hace más de tres décadas en la zona. “No pedimos una autopista, solo un camino digno que no se hunda con cada tormenta”, expresa con resignación.

La promesa incumplida de todos los gobiernos

La comunidad ha reclamado durante años, pero las soluciones concretas nunca llegan. Apenas algún parche superficial, una que otra carga de tosca o algún operativo relámpago en tiempo electoral. Pero cuando la lluvia cae, todo eso desaparece como si nunca hubiera estado. El agua arrastra los restos del olvido institucional.

“Ya vino gente de la Municipalidad, de la Gobernación, de Obras Públicas. Todos prometen, todos se sacan la foto, pero al final seguimos igual o peor”, cuenta con indignación don Antonio Ferreira, productor que no pudo sacar su cosecha de mandioca este mes por el estado del camino.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“El barro es como un muro, te atrapa y no te deja salir. Perdemos tiempo, perdemos plata, perdemos dignidad”, expresó.

Asi se encuentra el camino de la comunidad de Bernardino Caballero.
Asi se encuentra el camino de la comunidad de Bernardino Caballero.

Escuela sin alumnos, enfermos sin atención

Los efectos del aislamiento se sienten especialmente en sectores vulnerables. En la escuela de la zona, varios alumnos no pudieron asistir por la imposibilidad de movilizarse en el lodo. Tampoco se pudo concretar la visita semanal de una enfermera de la zona al centro de salud más cercano.

La pobreza se agrava con el barro

En Bernardino Caballero, muchas familias viven en situación de pobreza. Sus casas de madera y techo de zinc se filtran con facilidad, y los caminos que las rodean solo empeoran esa vulnerabilidad. El barro no es solo una incomodidad: es un símbolo del abandono, un recordatorio constante de que el desarrollo y la equidad todavía no han llegado a todos por igual.

¿Cuánto más deben esperar?

Mientras las autoridades priorizan obras de embellecimiento en la capital, Bernardino Caballero sigue esperando lo básico: un camino transitable.

La situación también deja en evidencia la falta de coordinación entre municipios, gobernaciones y el Ministerio de Obras Públicas. En vez de articular esfuerzos, las autoridades parecen cruzarse de brazos mientras las comunidades se hunden en el barro.

El clamor de una comunidad olvidada

La comunidad de Bernardino Caballero no pide lujos. Solo exige dignidad. Un camino seguro, acceso a servicios, y que la lluvia no siga siendo sinónimo de encierro y desesperación.

La lluvia seguirá cayendo. La pregunta es si algún día también caerá la indiferencia de quienes deben gobernar para todos, no solo para los que están cerca y en seco.

Silencio oficial

Intentamos hablar con el gobernador Denis Lichi con respecto a la situación, pero no respondió nuestras llamadas a su línea móvil con terminación 331.

También tratamos de comunicarnos con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, a su línea con terminación 969, pero no atendió nuestras llamadas.

Estamos abiertos en caso de que deseen referirse a las quejas de los ciudadanos.

Enlace copiado