El acto oficial se desarrolló en el predio de una escuela local y congregó a autoridades nacionales, como ministros del Poder Ejecutivo, el titular del INDERT, diputados, el gobernador de San Pedro, Freddy D’eclessis, y varios intendentes. La presencia presidencial marcó el inicio de la titulación de tierras tras más de 70 años de conflictos legales y promesas incumplidas.
Durante su discurso, el presidente Santiago Peña pidió unidad, instó a dejar de lado intereses personales y partidarios, y apeló a que todos los sectores políticos se sumen a los proyectos de beneficio colectivo. No dudó en hacer un llamado público al gobernador Freddy D’eclessis y al ministro de Agricultura, Carlos Giménez, para que trabajen de forma coordinada pese a sus diferencias. “Les hice sentar uno al lado del otro, pegaditos, y les pido que trabajen unidos”, expresó.
Además, Peña recriminó al diputado liberal Pastor Vera por no haber apoyado el programa “Hambre Cero”, pero saludó su intervención cuando el parlamentario rompió el protocolo para insistir con el reclamo de caminos y destrabe de conflictos por tierras.
Peña también respaldó sus viajes al exterior, asegurando que los mismos “traen resultados positivos al país”, y reafirmó su alianza política con el vicepresidente Alliana, a quien calificó como “amigo, hermano y próximo presidente”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Por su parte, autoridades locales como el intendente Carlos Quiñonez y el gobernador D’eclessis, insinuaron abiertamente que Alliana será el candidato oficialista para las elecciones presidenciales del 2028.

Lo insólito: conexión “mau” en acto oficial
Pese al despliegue institucional, se constató que los equipos de sonido utilizados para el acto fueron conectados a través de una línea eléctrica clandestina, conocida popularmente como “mau”, situación que generó críticas en redes sociales y dejó al descubierto una aparente falta de planificación logística para un evento de tal magnitud.
La entrega de títulos corresponde a 66 familias de la emblemática colonia Andrés Barbero, que por años vivieron en la incertidumbre jurídica. Las tierras, que originalmente fueron donadas por el filántropo paraguayo Andrés Barbero al Gobierno de Italia, fueron devueltas al Estado paraguayo en 2012, tras un acuerdo diplomático, y hoy comienzan a ser regularizadas.
El predio de más de 17.000 hectáreas fue motivo de prolongados litigios legales, trabas administrativas y abandono estatal. La titulación marca un hito histórico para cientos de productores que, por generaciones, ocuparon estas tierras sin documentación legal.
El presidente prometió dar seguimiento al pedido de caminos de todo tiempo y al proyecto de un puente sobre el río Paraguay, a la altura de Puerto Antequera, para unir la región Oriental con la Occidental.