En el mes de setiembre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) volverá a Paraguay después de casi 20 años, en el marco del 180° Periodo Ordinario de Sesiones. La presidenta, Dra. Nancy Hernández López, felicitó a Paraguay por la histórica participación del doctor Diego Moreno por primera vez dentro de la Corte.
“Estamos muy contentos con su elección, ha sido un aporte muy importante para el Tribunal”, resaltó en contacto internacional desde Costa Rica.
La presidenta de la Corte IDH recordó que la primera vez que la institución salió de Costa Rica fue precisamente en Paraguay hace casi 20 años y desde entonces ya estuvieron en 16 Estados.
Se analizarán casos de varios países y la presidenta de la Corte resaltó que se harán varias audiencias de manera pública, por lo que los interesados pueden acudir y ser testigos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Crimen de Santiago Leguizamón: avanzan en cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH
Casos de Paraguay
La doctora Hernández indicó que se aprovechará la visita para supervisar el cumplimiento de sentencias de la Corte IDH. Actualmente, Paraguay tiene 10 casos en esa etapa.
Detalló que en esta ocasión van a tener audiencias en los casos vinculados a varias comunidades indígenas, al caso del periodista Santiago Leguizamón y también a la violación de los derechos de un niño y su padre, en el marco de un proceso de restitución internacional de un menor de edad.
Lea más: Lo que dice la Comisión IDH en su informe anual sobre Paraguay
Señaló que estas verificaciones in situ se realizan con frecuencia, para obtener información del cumplimiento de las sentencias y mantener reuniones con autoridades de Paraguay y las representaciones legales de las víctimas.
En lo que respecta al caso del periodista asesinado Santiago Leguizamón, detalló que se determinaron varias medidas que debe cumplir el Estado. “De parte del Gobierno del presidente Peña, que visitó la corte en agosto del año pasado, hemos tenido un compromiso muy firme con el cumplimiento de las sentencias de la Corte y esperamos tener un avance muy importante en este y otros casos”, agregó en contacto con ABC Cardinal.
Resaltó que en esa ocasión se estableció la necesidad de modificar la legislación paraguaya y establecer y financiar una mesa de seguridad para periodistas, entre varias otras medidas importantes. “Y desde luego seguir buscando a los responsables, publicar sentencias, pagar indemnizaciones, y una serie de medidas muy amplias de las cuales la corte va a pedir cuentas en presencia de las víctimas y con la participación de la Comisión Interamericana y el Estado”, manifestó.
Lea más: Comisión de DD.HH. convoca a audiencia pública sobre proyecto de ley de protección a periodistas
Agregó que luego la Corte va a emitir una resolución de cumplimiento para determinar el avance de la sentencia, en este y los demás casos que serán verificados.
Finalmente, destacó que la Corte siempre fue recibida por las más altas autoridades de Gobierno y existe una muy buena relación.