La interrupción afectará el tránsito en ambos sentidos, que será desviado por la zona urbana de Caacupé. Esta medida es estrictamente necesaria para garantizar la seguridad durante la instalación de las vigas transversales que conformarán la estructura del viaducto.

Para ordenar la circulación y prevenir incidentes, se dispondrá de personal banderero, agentes de la Patrulla Caminera y señalización preventiva en todo el tramo intervenido.
La obra del paso superior en Costa Pucú forma parte de un paquete de mejoras que están contempladas en la Adenda N.º 5 del Contrato de Participación Público–Privada (PPP) N.º 01/2017, ejecutadas por la concesionaria Rutas del Este S.A.. Estas intervenciones fueron incorporadas tras varias solicitudes que ya venía haciendo la ciudadanía y tienen como objetivo agilizar el tránsito, reducir accidentes y mejorar la accesibilidad en puntos críticos de la ruta PY02.

En el mismo paquete figuran:
- La construcción de un viaducto vehicular en Costa Pucú.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
- El montaje de una pasarela peatonal inclusiva con elevador en Pedrozo.
- Un paso vehicular a desnivel en el cruce Jhugua Jhu–Pedrozo, que reemplazará el semáforo actual.
Avances en Costa Pucú
En el km 59, el paso superior que unirá Costa Pucú con el centro urbano de Caacupé, en el lado norte, están en etapa final los trabajos de encofrado y colocación de armaduras en los estribos.
En el lado sur, ya se completó el hormigonado de la base y el estribo.
Las vigas prefabricadas, que se montarán este lunes se fabrican actualmente en planta y servirán como soporte para la futura losa de hormigón.
El diseño contempla dos carriles, vereda peatonal e iluminación, ofreciendo un acceso más seguro y directo a escuelas, centros de salud y comercios de la zona.
Obras complementarias en Pedrozo
En el km 47,5, la construcción de un paso superior vehicular, también avanza con la ejecución de fundaciones mediante el hormigonado de zapatas, que servirán de base estructural. En el lugar se tendrá una vereda peatonal en toda su extensión para mejorar la seguridad de quienes transitan a pie.
Muy cerca, en el km 47,6, se levanta una pasarela peatonal inclusiva equipada con escaleras y un montacargas hidráulico para personas con movilidad reducida.
Estos trabajos ya se completaron y en las próximas semanas se instalarán los pilares y las vigas prefabricadas.
En el km 47, en el cruce Jhugua Jhu–Pedrozo, está en marcha un paso vehicular elevado que eliminará el actual cruce semafórico, reduciendo los tiempos de espera y el riesgo de siniestros.
Lea más: "Ruta de la muerte" sigue cobrando víctimas y autoridades no reaccionan
Avance general de obras
De acuerdo con el último informe, el conjunto de obras incluidas en la Adenda N.º 5 presenta un avance general del 10,26% desde su inicio en mayo pasado.
Desde la dirección de Comunicación del MOPC resaltan que estos proyectos no solo buscan agilizar la circulación sobre la PY02, sino que también mejorar la calidad de vida de las comunidades cercanas al dotarlas de una infraestructura más segura y accesible.
Recomendaciones a los usuarios
Ante el cierre temporal previsto para este lunes en la variante de Caacupé, el MOPC solicita a los conductores y usuarios de la vía:
Respetar las indicaciones del personal en obra y circular con precaución en las zonas urbanas utilizadas como desvío.
Lea más: Nueva ruta de Caacupé sigue siendo escenario de accidentes de tránsito