¿Se puede denunciar a los padres que no vacunan a sus hijos?

El reciente brote de sarampión en San Pedro desató todas las alarmas en lo que refiere a la inmunización en los más pequeños. Al respecto, surgió la pregunta si los padres podrían ser denunciados si es que no vacunan a sus hijos y al respecto, esto contestan desde el Ministerio de la Niñez.

Imagen ilustrativa: un niño con una máscara de Spider-Man recibiendo una vacuna.
Imagen ilustrativa: un niño con una máscara de Spider-Man recibiendo una vacuna. Diego Peralbo, ABC Color

Según el Viceministro Eduardo Escobar Said, encargado de la Protección Integral del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), es posible denunciar a los padres que no cumplan con el esquema obligatorio de vacunación en sus hijos.

Primeramente, el funcionario citó el artículo 54 de la Constitución Nacional “De la Protección del Niño”, que establece “la familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de garantizar al niño su desarrollo armónico e integral, así como el ejercicio pleno de sus derechos protegiéndolo contra el abandono, la desnutrición, la violencia, el abuso, el tráfico y la explotación".

Con esto se establece que la familia, la sociedad y el Estado son los “responsables” de que los niños crezcan en todos los ámbitos correspondientes, entre ellos, la salud.

“Se debe velar para que el niño tenga toda la protección en su salud; el esquema de vacunación del Ministerio de Salud debe ser respetado conforme a las edades”, comentó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Casos pueden ser judicializados

Sobre las denuncias precisó que estas pueden ser realizadas por el personal de salud, si es que identifica un hogar donde hay niños que no tienen el esquema de vacunación activo, puede elevar un informe al sistema especializado de niñez y adolescencia, al igual que cualquier persona que sepa que en alguna comunidad, escuela o zona, hay niños que no están vacunados.

Si no existe un riesgo de vida inminente y grave que deba ser certificado por médicos, la denuncia debe ser trasladada al Ministerio de la Defensa Pública y el caso puede judicializarse.

La vacuna contra el sarampión debe aplicarse a los 12 meses, conforme el esquema obligatorio del Ministerio de Salud.
La vacuna contra el sarampión debe aplicarse a los 12 meses, conforme el esquema obligatorio del Ministerio de Salud.

“Hay casos y nosotros interactuamos con los sistemas de justicia. Se evalúa caso por caso, no es que sale una orden de vacunación masiva”, precisó en comunicación con ABC Cardinal.

Finalmente, sostuvo que un niño “no puede ser desprovisto de esos medios de protección”, ya que privar alguna inmunización puede tener graves consecuencias para su desarrollo, salud y vida.

Enlace copiado