Detrás del esquema de transferencias fraudulentas y producción de documentos falsos detectado en allanamientos recientes, según el intendente de Luque, Carlos Echeverría (ANR), opera otro grupo grande que se dedica a la usurpación ilegal de terrenos en esta ciudad.
“Invadieron treinta y dos hectáreas hacia la zona de Tarumandy, como para irte a San Bernardino”, recordó y, a su vez, citó a un inmueble ubicado en zona del complejo Rakiura. Añadió que las personas que ocuparon esos terrenos incluso instalaron servicios básicos, como la luz, para aparentar legalidad.
Además, advirtió que hay documentación y audios que prueban que estos invasores realizan mensuras administrativas fraudulentas para intentar justificar su posesión, aunque aclaró que solicitar una mensura no implica que la propiedad sea municipal.
“Hacen la mensura y le empiezan a ofrecer la propiedad a la gente, por valores que van desde G. 1.500.000 hasta 5.000.000”, precisó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Allanamientos ante presunto esquema de estafa con transferencias de inmuebles
Esquema de estafa con transferencias de inmuebles
Consultado sobre la relación entre esta situación y la oficina allanada recientemente por la Fiscalía, donde se incautaron de documentos y celulares, el intendente sostuvo: “Creo que sí, presumo que todos están metidos”.
Echeverría enfatizó la importancia de que los propietarios actualicen sus datos catastrales, realicen la georreferenciación de sus terrenos, paguen impuestos y mantengan sus propiedades en condiciones adecuadas para evitar ser víctimas de estas estafas.
Además, recordó que únicamente la municipalidad tiene la facultad de vender, permutar o rematar propiedades municipales, por lo que cualquier oferta fuera de estos canales debe ser considerada sospechosa.
Lea más: Luque: denuncian posible nueva invasión de terreno en Tarumandy
El intendente luqueño presentó dos denuncias formales durante el año, la primera el 10 de enero, por producción de documentos no auténticos, asociación criminal y estafa, contra un hombre identificado como Mauricio Meza y la escribana pública María Raquel Cáceres. La segunda denuncia fue presentada el 1 de abril, contra Arévalo Llamosas y Elvio Ríos, por los mismos hechos.