Millonario esquema de estafas en Luque: vendían terrenos ajenos

La fiscala Sophia Galeano destacó que ya tienen al menos 4 personas investigadas por su participación en un esquema de falsificación de documentos para apropiarse de terrenos y ponerlos a la venta, en la ciudad de Luque. Destacó que habría funcionarios municipales y de Catastro envueltos y los propietarios legales se enteraban cuando el terreno ya se estaba ofertando.

La fiscala Sophia Galeano investiga un presunto esquema para transferencias irregulares de inmuebles.
La fiscala Sophia Galeano investiga un presunto esquema para transferencias irregulares de inmuebles.

El Ministerio Público investiga un presunto esquema de transferencias y fraude inmobiliario que tendría la participación de funcionarios de la Municipalidad de Luque y Catastro. La fiscala Sophia Galeano detalló que hay un imputado y emitió tres órdenes de captura, pero prefirió resguardar las identidades.

Indicó que la mayoría de los terrenos pertenecían a la municipalidad y por ello el intendente Carlos Echeverría hizo al menos dos denuncias antes. Sin embargo, la semana pasada también se reportó que el terreno heredado por una familia estaba a la venta sin consentimiento de los propietarios.

Explicó que ese terreno no tenía cuenta corriente catastral debido a un proceso de sucesión y los miembros del esquema habrían falsificado documentos municipales.

Destacó que, de manera sorpresiva, la familia se enteró de que el terreno que les pertenecía estaba a la venta.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

¿Cuál era el modus operandi?

La fiscala detalló que lo que hacían los miembros del esquema era obtener información de inmuebles que figuran con padrón pero no con cuenta corriente catastral.

Realizaban una mensura administrativa y falsificaban todos los documentos necesarios para presentar ante la Dirección de Catastro y pedir allí la cuenta corriente catastral a nombre de uno de los involucrados.

Con esa cuenta corriente, pedían la inscripción en el Registro de la Propiedad del Inmueble. Luego vendían los predios a terceros.

Según los datos iniciales, operaron entre el 2023 y el 2025. La mayoría de los inmuebles habrían sido municipales.

Finalmente, la agente del Ministerio Público destacó que creen que hay muchos funcionarios involucrados en el esquema, varios de ellos ya identificados. Adelantó que planifica varios allanamientos en torno a este caso, en busca de evidencias.

Enlace copiado