Tras un año de reclamos, caazapeños siguen sin respuesta por parte del Indert

Un grupo de campesinos caazapeños se encuentran acampando frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra hace más de un año, tiempo en el que no han recibido respuesta por parte de las autoridades. El reclamo es la de obtener un pedazo de tierra para poder trabajar y salir adelante con sus familias.

Hace un año que un grupo de campesinos de Caazapá están apostados frente al Indert.
Hace un año que un grupo de campesinos de Caazapá están apostados frente al Indert.

Un grupo de campesinos caazapeños, quienes el pasado 11 de agosto cumplieron un año acampando en Asunción frente al edificio del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), continúan reclamando una solución al problema de la tierra.

En el 2014 ya se habían instalado por meses en el mismo sitio y en el 2015 mediante una resolución se les prometió la entrega de unas 700 hectáreas de tierra, sin embargo, solo 142 hectáreas fueron entregadas.

“Hicimos escuela, colegio, vivienda bajo tabla y electrificación. Alcanzó para media hectárea para algunos y lo restante, que no nos entregaron, están siendo utilizados por sojeros brasileños, que es lo que estamos reclamando al Indert”, explicó Trifido Ayala, del movimiento campesino paraguayo.

Seguido remarcó: “Hace un año que estamos acampando acá pidiendo que cumplan con lo prometido. Queremos una parcela de tierra para poder trabajar y vivir dignamente”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los mismos aseguran que sus reclamos cuentan con la documentación necesaria, pero aun así no tienen respuestas. “No vamos a volver a Caazapá hasta que el Gobierno nos brinde una solución”, remarcó.

Les cerraron las puertas

Los campesinos apostados frente al Indert denunciaron que les cerraron las puertas para que no puedan ingresar a usar el baño, además de cortarle el suministro de agua y electricidad.

“Sobrevivimos gracias a la solidaridad de la ciudadanía y a los aportes solidarios que nos llegan desde Caazapá. Es inhumano como estamos, hacemos nuestras necesidades en un plástico y luego tiramos”, manifestó Ayala, quien es uno de los 17 jefes de familias que acampan.

El representante del movimiento campesino sostuvo que cada familia necesita por lo menos 10 hectáreas de tierra para poder trabajar y salir adelante.

“Porque queremos trabajar es que venimos a reclamar un pedazo de tierra al Indert. Mucha gente dice que estamos acá porque no queremos trabajar, pero no es así. Como campesinos necesitamos un pedazo de tierra para poder producir”, concluyó.

Enlace copiado