Video: así fueron las dos intervenciones que terminaron en el cierre temporal de todos los Biggie

Registro de las cámaras de seguridad de los dos locales de Biggie intervenidos ayer por la Dinavisa y Sedeco muestran cómo fueron los procedimientos que derivaron en el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena. Los aspectos que llamaron la atención.

Ayer, a las 17 horas, los titulares de la Secretaría Nacional de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Sara Irún y Jorge Iliou informaban a la ciudadanía la decisión del presidente Santiago Peña de cerrar temporalmente los 263 locales de la cadena Biggie, ubicados en 31 ciudades de todo el país y que emplean a 5.300 personas.

Apenas unas horas antes se habían registrado dos intervenciones conjuntas de funcionarios de ambas instituciones. Las cámaras de seguridad de los dos locales donde se realizaron, uno en General Santos y Vía Férrea, y otro en General Santos y Siria (los dos de Asunción), muestran detalles que hacen pensar en, cuando menos, falta de rigor en el procedimiento.

Los registros de las cámaras del local de Biggie de General Santos y Vía Férrea muestran que el procedimiento comenzó alrededor del mediodía. Para las 11:31, múltiples paquetes de carne envasada estaban dispuestos en el piso del local.

11:31 del 12 de agosto de 2025. Paquetes de carne dispuestos en el piso del local de Biggie de General Santos y Vía Férrea de Asunción, para ser cargados en la conservadora de isopor -aparentemente sin hielo-. Pocas horas después, el presidente Santiago Peña ordenaría el cierre de todos los locales de la cadena.
11:31 del 12 de agosto de 2025. Paquetes de carne dispuestos en el piso del local de Biggie de General Santos y Vía Férrea de Asunción, para ser cargados en la conservadora de isopor -aparentemente sin hielo-. Pocas horas después, el presidente Santiago Peña ordenaría el cierre de todos los locales de la cadena.

Al costado de la escena se ve una conservadora de isopor que aparenta estar vacía, sin hielo, según se ve y por su liviandad. Después de llenarla con los paquetes de carne, se observa a los funcionarios taparla pero no lacrarla.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Más de una hora después, a las 12:47, los funcionarios cargan la conservadora -en las mismas condiciones- en la carrocería de una camioneta blanca, a pleno sol.

En otros registros del mismo local se ve a los funcionarios cargar otros productos en cajas vacías de mercadería, que solicitaron a los mismos empleados de Biggie. Estas tampoco son lacradas.

Local de Las Mercedes

La otra intervención conjunta de Dinavisa y Sedeco fue realizada también cerca del mediodía en un local de la cadena en el barrio Las Mercedes, en General Santos y Siria.

Allí quedó registrado cómo los funcionarios incautan mercadería y la cargan en cajas de cartón, también sin lacrar, para luego cargarlas en el asiento trasero de una camioneta.

El proceso de intervención antes del cierre de Biggie.
El proceso de intervención antes del cierre de Biggie.

Muestras incautadas ayer, entregadas hoy para el análisis

Solo unas horas después de esos dos actos y antes incluso de que la mercadería llegara al laboratorio privado Multilab, para ser sometidas a análisis, el cierre de los 263 locales de Biggie era anunciado.

De acuerdo con una fuente, las muestras tardarían aún alrededor de otras 24 horas en ser remitidas por Dinavisa al laboratorio privado, sin que exista constancia del tratamiento que recibieron en ese lapso.

Dado que no hubo cadena de custodia, se desconoce si los productos cárnicos y lácteos incautados estuvieron refrigerados, más allá de que claramente no lo estuvieron luego de la incautación y el traslado, según consta en las imágenes de las cámaras de seguridad.

La cadena Biggie es integrante del grupo empresarial Zuccolillo, al que el presidente Peña ha advertido públicamente que tuviera “cuidadito”.

Según las actas de intervención, se constató la oferta de productos alimenticios con vencimiento expirado o reetiquetado de productos con fechas no coincidentes o poco claras, así como productos sin registro sanitario en 12 locales de la cadena.

Enlace copiado