Prórroga para concluir investigación sobre estafa denunciada por Monseñor

Un Tribunal de Apelación otorgó prórroga extraordinaria a la Fiscalía para concluir la investigación sobre un supuesto hecho de estafa denunciado por monseñor Juan Esteban Ruiz Díaz. La nueva fecha establecida para la presentación del requerimiento conclusivo es el próximo 17 de diciembre.

Fachada del Palacio de Justicia.
Un Tribunal de Apelación otorgó a la Fiscalía prórroga de tres meses para concluir investigación de un caso de estafa denunciada por un religioso.

La fiscala Teresita Torres tiene una prórroga extraordinaria de tres meses para concluir la investigación abierta con relación a un supuesto hecho de estafa denunciado por monseñor Juan Esteban Ruiz Díaz, diocesano castrense. Es por disposición del Tribunal de Apelación, segunda sala.

La denuncia presentada por el religioso en febrero pasado da cuenta de que el mismo fue contactado por Eva María Cáceres, quien dijo padecer cáncer de colon y pidió ayuda económica para solventar gastos médicos y cirugías.

Conmovido con el padecimiento de la mujer, el religioso empezó a darle dinero para que pudiera afrontar los gastos de la enfermedad, hasta que en agosto del año pasado la misma le ofreció en venta la casa donde residía, ubicada en Veteranos de la Guerra del Chaco casi Tte. López del barrio San Pablo, de Asunción.

Procesada habría vendido casa ajena al religioso

“La señora le habría dicho nuevamente que necesitaba dinero para cubrir sus gastos médicos para una operación porque, según ella, padecía cáncer de colon, que no se podía postergar su operación porque corría peligro su vida en caso de no operarse”, señala la fiscala en su imputación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ante la premura del caso, el 31 de agosto de 2024 en el domicilio de la imputada Eva María Cáceres, la misma firmó con monseñor Juan Esteban Ruiz Díaz un contrato privado de compra venta de inmueble por G. 800.000.000, en un solo ejemplar.

La mujer quedó en entregar posteriormente una copia al comprador, pero nunca lo hizo con la excusa de que se encontraba en trámite en el Registro Público.

Mujer habría simulado enfermedad para perpetrar la supuesta estafa

La fiscala precisa que antes de la firma del contrato la víctima entregó G. 40.000.000 en concepto de seña por la casa. Con posterioridad a la firma, entregó G. 45.000.000 y otros G. 77.500.000 en forma fraccionada, específicamente en 25 entregas de las cuales cuenta con recibos firmados por la imputada; más G. 6.500.000 y G. 4.500.000, estos dos últimos pagos sin recibos.

La fiscala Teresita Torres (izq.) en un juicio oral y  público.
La fiscala Teresita Torres (izq.) en un juicio oral y público.

La imputación revela que el 5 de febrero de 2025, monseñor Ruiz Díaz visitó a Eva María Cáceres en su casa, en compañía de Cristina Gamarra y su hija Laura Gamarra, para darle la comunión, ocasión que la ahora procesada se encontraba en cama, con la cabeza vendada.

“Al día siguiente la imputada fue vista bien arreglada, bien vestida en la Parroquia Virgen del Rosario de Lambaré y de esa forma la víctima descubrió que se trataba de una estafa”, explica la agente fiscal.

De las averiguaciones realizadas posteriormente, se descubrió que el inmueble que la procesada ofreció en venta no le pertenece. La vivienda, cuyo titular es María José Caballero Rolón, había sido anteriormente “vendida” por la ahora procesada a otras personas, señala la fiscala en su presentación.

Diligencias pendientes

En oportunidad de solicitar prórroga, la fiscala Torres explicó que se encuentra pendiente de realización una serie de diligencias determinantes para el esclarecimiento del caso tales como pericia caligráfica, informe de pericia informática e informes de la Dirección General de Registros Públicos, entre otras diligencias.

“Es importante mencionar que si bien es cierto a la fecha se encuentran designados los peritos en la presente causa pero debido a la cantidad de trabajos asignados a los peritos es necesario contar con un plazo mayor para la emisión de los dictámenes correspondientes, además cabe mencionar que la realización de las pericias son elementos esenciales para el esclarecimiento del hecho, diligencias que tiene un proceso de realización y el informe en un tiempo prolongado.

Los argumentos de la agente fiscal fueron considerados valederos por el Tribunal de Apelación integrado por Paublino Escobar, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, que fijaron como nueva fecha para la presentación del requerimiento conclusivo el 17 de diciembre del corriente año.

Enlace copiado