La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) confirmó este martes la existencia de irregularidades en las facturas con que el equipo del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), pretendió justificar ante los interventores de su administración, el uso de una parte de los G. 500.000 millones de bonos que eran para obras, pero fueron desviados. Los datos se desprenden del informe que entregó la DNIT al interventor, Carlos Pereira.
Según confirmó Pereira, en los 123 biblioratos que entregó la administración de Rodríguez para justificar el destino final del multimillonario monto, aparecen facturas de proveedores. Sin embargo, el informe de la DNIT da cuenta de que estos supuestos proveedores no declararon haber realizado ventas a la municipalidad. El interventor dijo que su equipo está analizando la documentación presentada para agregarla a su informe final.
Lea más: Gestión de Nenecho: estos son los hechos confirmados a días del informe final
Estos hallazgos, aunque preliminares, abren la posibilidad de una fiscalización más exhaustiva sobre esos documentos, reconocieron fuentes de la DNIT, que no descartaron la posibilidad de que las facturas sean falsas, aunque también reconocieron la posibilidad de que los proveedores hayan omitido la declaración de las ventas.

Las fuentes de la DNIT confirmaron que el hallazgo de estas irregularidades afecta a un 80% de los proveedores cuyas facturas fueron analizadas. Entre los rubros en los que se detectaron las inconsistencias se citan servicios varios, talleres, comercio y hasta la elaboración de comidas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Municipalidad de Asunción verificó locales de proveedores
En coincidencia con la recepción del informe de la DNIT, el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, ordenó este martes la realización de una verificación in situ de algunos de los locales de proveedores de estos servicios.
Lea más: Intervención en Asunción culmina en pocos días y preocupan deudas y salarios
Según confirmó a ABC el interventor, seis móviles de la Municipalidad de Asunción realizaron el operativo de recolección de información directamente de los locales.

Pereira señaló que ese recorrido aportó más datos, que suman a los entregados por la DNIT. Aunque no entró en detalles, indicó que agregará comentarios sobre el análisis a su informe final de la intervención.
Nenecho: mitad del dinero en salarios
Carlos Pereira había confirmado a principios de agosto que el intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez, había gastado casi la mitad de los G. 500.000 millones de los bonos que eran para obras, en salarios. El resto, contó, habría sido utilizado en otros gastos corrientes, sin que se haya podido determinar todavía si algo de ese dinero fue a parar a obras de infraestructura, como estaba previsto.
También por disposición de Pereira, se verificó el avance de las cuatro obras desagüe pluvial que había iniciado Nenecho con dinero de la emisión de bonos G8, de 2022, por G. 360.000 millones. Se confirmó que las dos cuencas iniciadas este año, General Santos-San Antonio y Santo Domingo, apenas habían tenido una ejecución de entre el 2% y el 3%. En tanto, las dos iniciadas en 2024, San Pablo y Abasto, registraban avances de apenas un 35%.
En todas las obras, el equipo interventor confirmó retrasos en el cronograma de ejecución atribuibles, entre otras causas, a fallas en el diseño de los proyectos. Los bonos G8 habían sido emitidos para ejecutar ocho cuencas, pero Rodríguez apenas empezó la mitad y no terminó ni una sola.
La intervención comenzó el 24 de junio, aprobada por la Cámara de Diputados y a pedido de la Contraloría General de la República (CGR), que confirmó la denuncia de ABC con respecto al desvío de G. 500.000 millones de bonos que eran para obras. La fiscalización terminaría este sábado, pero Carlos Pereira adelantó que presentará su informe final, ante el Ministerio del Interior, este viernes 22 de agosto.