El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, explicó los alcances del memorándum de entendimiento firmado entre ambos países sobre migración y solicitudes de asilo.
Detalló que el documento busca fortalecer la colaboración estratégica entre ambos países y atender de manera más eficiente el creciente volumen de solicitantes de asilo en su país.
Según Alter, el acuerdo “abre la posibilidad de que algunos solicitantes de asilo en Estados Unidos puedan llegar a Paraguay para que sus solicitudes sean escuchadas en los foros y mecanismos disponibles en el país”.
El diplomático aclaró que esta medida surge de un diálogo bilateral y responde al gran volumen de casos pendientes en el sistema migratorio estadounidense.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: ¿Qué beneficios obtendrá Paraguay por dar asilo a migrantes desde EE.UU.? Esto dijo Santi Peña
“El tema principal es un tema de volumen de los solicitantes y la capacidad nuestra de atender a las solicitudes y, por ende, la importancia de una colaboración regional, internacional con respecto al tema. Yo creo que actualmente nosotros tenemos más de un millón de solicitantes de asilo con sus solicitudes pendientes en nuestro sistema de asilo en Estados Unidos y, francamente, es muy difícil de atenderlos de manera eficiente”, explicó.
Por esa razón -señaló- Estados Unidos busca aliados regionales. “Nuestro gobierno ha buscado aliados y socios para acompañarnos y ayudarnos a atender a estas solicitudes y a estas personas”, consideró.
Lea más: Canciller no aclara el beneficio que recibirá el país por recibir asilados de EE.UU.
Sin inversión de fondos adicionales
El representante de Estados Unidos aseguró que el acuerdo no implica recursos extra ni inversiones financieras por parte de Estados Unidos, sino que se plantea como una colaboración diplomática y operativa.
“Cualquier propuesta estadounidense a Paraguay a recibir un solicitante o unos solicitantes de asilo se daría en el contexto de un diálogo entre los dos países. (…) El memorando, como tal, no implica la inversión de fondos adicionales a la colaboración que ya tenemos en varios campos entre nuestros dos países”, declaró.
¿Vendrán las víctimas de redadas migratorias?
Alter también destacó que existe confusión en torno a este tema, ya que a menudo se relaciona el acuerdo con redadas migratorias. Sin embargo, afirmó que se trata de cuestiones distintas.
“Un tema es el sistema internacional y a nivel nacional de asilo. (…) Este memorando se trata de los solicitantes de asilo que tienen solicitudes formales pendientes en nuestro sistema de asilo. Y el otro tema tiene que ver con migrantes ilegales presentes en Estados Unidos. Lo que está haciendo el ICE con respecto a esa otra población es hacer cumplir nuestra ley migratoria”, subrayó.
Finalmente, reiteró que el espíritu del acuerdo es trabajar en conjunto: “La intención, otra vez, es que nosotros manejemos y tengamos un diálogo abierto con nuestro socio para asegurar una fluida colaboración bajo este memorando”.