Fiesta para adolescentes con entradas agotadas y detractores en redes

Una fiesta que apunta como público a los adolescentes de entre 12 y 16 años se viene realizando desde hace unas semanas en Asunción. La misma es monitoreada por las instituciones que velan por los derechos de la niñez y adolescencia, mientras que, por otro lado, tiene sus detractores. Según la organización, las entradas para la siguiente edición se agotaron y muchos padres y adolescentes buscan las reventas para poder asistir.

Milán” es el nombre de la fiesta dirigida para adolescentes de entre 12 y 16 años, en el que ofrecen shows de baile, animación en vivo, efectos especiales, música en vivos, stand de fotos y glitter, stand de golosinas y sector de juegos por beneficios, bebidas sin alcohol y snacks para los chicos. La misma es organizada por la productora “Fiesta Milán” que inició la movida en Argentina y en Asunción están por realizar ya la segunda entrega de la misma el próximo 6 de septiembre.

La fiesta se realiza en el club nocturno Amazonas, ubicado en el piso 4 de la torre 3 del World Trade Center de Asunción, en la avenida Aviadores del Chaco 2050, desde las 18:00 hasta las 23:00 y el costo de las entradas es de G. 70.000 anticipadas y G. 100.000 en puerta.

Eze Marchissio es uno de los rostros visibles de la organización, que incluso cuenta con un reel recientemente publicado donde comenta los detalles de las próximas fechas, tanto para Argentina como para Paraguay.

Tanto en las redes sociales, como en los grupos para padres de los adolescentes que quieren ir, cuentan con información sobre la seguridad, los productos que se ofrecen, el lugar apartado para los padres que quieren acompañar a sus hijos al evento, el contacto, así como también los shows que estarían ofreciendo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Fiesta Milán dirigida a adolescentes de entre 12 y 16 años y repercusiones en redes sociales.
Fiesta Milán dirigida a adolescentes de entre 12 y 16 años y repercusiones en redes sociales.

Fiesta para adolescentes

Entre las medidas de seguridad, indican que el ingreso es únicamente con entrada válida anticipada o QR controlado por el personal de la productora, además de adultos que supervisan el evento, paramédicos en el lugar, revisión de bolsos y pertenencias. Aclaran que está prohibido el ingreso de alcohol, sustancias o elementos peligrosos.

Entre las bebidas y snacks que ofrecen figuran bebidas sin alcohol, gaseosas, jugos y agua, chicles, chuletones y que si bien no se ofrece un menú de comida, eso podría variar.

Para la edición del 6 de septiembre no informaron si es que un artista estará participando, aunque en las ediciones anteriores, como la del 16 de agosto, Día del Niño en Paraguay y fecha en la que se recuerda a los niños mártires de la batalla de Acosta Ñu, contaron con los Dj Lia Galeano y Ale Barrios, además de influencers y artistas varios.

Insisten en que el evento es seguro y sobre todo en la prohibición de la venta o ingreso de bebidas alcohólicas. Además, cuentan con un grupo de WhatsApp para los padres de los adolescentes al que invitan a sumarse para consultas sobre el evento y las dudas que tengan.

Operativo durante la fiesta Milán dirigida a adolescentes de entre 12 y 16 años liderado por la viceministra del Minna Verónica Argüello.
Operativo durante la fiesta Milán dirigida a adolescentes de entre 12 y 16 años liderado por la viceministra del Minna, Verónica Argüello.

Cuestionamientos a la fiesta

Si bien desde la organización indican que las entradas están agotadas, hay varias personas adultas que expresaron su desacuerdo con este tipo de eventos y con la asistencia de adolescentes a la misma.

Uno de ellos es el doctor Robert Núñez, reconocido pediatra de nuestro país, quien lanzó una interrogante en su cuenta de la red social X a los padres “¿le dejarías a tu hijo de 12, 13 o 14 años ir de farra a una discoteca?”. Criticó además que esta fiesta responde más a una propuesta comercial que a una necesidad real de nuestros hijos.

“La adolescencia es una etapa de búsqueda y de querer pertenecer, pero también es un momento de vulnerabilidad. Nuestros hijos todavía no están preparados emocional ni cognitivamente para ambientes que imitan el mundo adulto. La presión social, la exposición, los riesgos de consumo encubierto, las comparaciones y la influencia del entorno son demasiado grandes”, indicó.

Recordó el caso de una fiesta clandestina a la que acudieron adolescentes y quedaron expuestos a situaciones peligrosas, como la realizada el 18 de julio último, conocida como “Pijama Party”, en la que intervinieron la Policía Nacional y la Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni). El médico insistió en que los adolescentes necesitan espacios seguros, culturales, deportivos, de arte y convivencia sana, no así una discoteca que acelere procesos y los coloque en un entorno para el que aún no tienen herramientas.

Robert Núñez sobre fiesta Milán dirigida a adolescentes de entre 12 y 15 años.
Robert Núñez sobre fiesta Milán dirigida a adolescentes de entre 12 y 15 años.

Detractores de la fiesta para adolescentes

Varios usuarios de la red social respondieron a Núñez, como Pedro Domínguez, quien dijo que aparte de acelerar el proceso de “crecimiento” de los adolescentes, ya preparan futuros “clientes” de todo lo que se consume en las discotecas.

Christian Hatred, por su parte, cuestionó al médico. “¿Y la danza y la música no pueden ser sinónimo de cultura y arte? ¿O solamente el glitter te escandaliza? Pero bueno, en parte te entiendo porque la música que les gusta es una reverenda porquería”, escribió.

Por su parte, el usuario Pelado Rejala destacó lo escrito por Núñez, sumando que también ahora aceleran los procesos por lo que un adolescente debe pasar y que el problema es que ahora los padres no pueden decir un “no” a sus hijos.

Fiesta Milán dirigida a adolescentes de entre 12 y 16 años y repercusiones en redes sociales.
Fiesta Milán dirigida a adolescentes de entre 12 y 16 años y repercusiones en redes sociales.

Stella López escribió “con mucho respeto Dr., en muchas cosas usted tiene razón, pero es responsabilidad de cada padre lo que deja o no que hagan sus hijos”; mientras que el usuario DJ Oliveyra Junky respondió: “Les diría que hagan una Fiesta Educativa a ver si aprenden a leer y escribir, nadie va a ir”.

Por su parte, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) publicó en sus redes que realizaron el control en la fiesta realizada el pasado 16 de agosto, para verificar las condiciones en las que se desarrolla el evento “Milán”, que congrega a niños, niñas y adolescentes.

Fiesta Milán dirigida a adolescentes de entre 12 y 16 años y repercusiones en redes sociales.
Fiesta Milán dirigida a adolescentes de entre 12 y 16 años y repercusiones en redes sociales.

En el lugar los funcionarios identificados con los chalecos rojos y encabezados por la viceministra de Desarrollo Regional, Diana Verónica Argüello, y Jorge Amarilla, de la Dirección de Protección del Minna, conversaron con los organizadores, padres y también con algunos adolescentes asistentes, sobre las previsiones existentes en las leyes de protección, y verificando que se cumplan las mismas. Según indicaron, no se encontraron situaciones de vulneración de derechos, pero sí algunos detalles que servirán para mejorar la protección, los cuales se elevarán como recomendaciones a la organización.

Del operativo participaron la Codeni de Asunción, la Policía Nacional, el Ministerio de la Defensa Pública, y los Departamentos de Control de Polución Sonora, Defensa del Consumidor y Fiscalización de la Municipalidad de Asunción.

Operativo durante la fiesta Milán dirigida a adolescentes de entre 12 y 16 años liderado por la viceministra del Minna Verónica Argüello.
Operativo durante la fiesta Milán dirigida a adolescentes de entre 12 y 16 años liderado por la viceministra del Minna Verónica Argüello.

Enlace copiado