Sindicatos docentes aguardan este viernes 22 de agosto la propuesta para firmar un convenio de trabajo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), para analizar cambios en la jubilación de los profesores.
La intención del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, es remitir una propuesta para establecer una reforma de la caja fiscal de jubilaciones, para octubre, según afirmó días atrás Silvio Piris, presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP).
Lea más: MEC: ¿Qué dice el ministro sobre el plan para elevar la edad jubilatoria de docentes?
Representantes del sector docente se reunieron el martes con Óscar Lovera, viceministro de Administración del MEF, en el marco del paro de dos días que protagonizaron los educadores el lunes y martes.
Los profesores reclaman un reajuste salarial por inflación del 8% para el 2026 y rechazan extender la edad mínima a 62 años para acceder al retiro de las aulas. Además, exigen mayor cantidad de rubros para horas cátedra y para educación inclusiva.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Gremios aguardan propuesta del Ejecutivo
Rafael Resquin, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), afirmó que para mañana aguardan la propuesta del Gobierno para trabajar en conjunto en la revisión de la caja de jubilaciones, compromiso que asumió el viceministro Lovera con los educadores, como vocero del Ejecutivo.
Lea más: Mundial de Rally: por “seguridad” suspenden Hambre Cero en 13 ciudades de Itapúa
“Nos enviarían la propuesta que tienen, sobre eso firmaremos un acuerdo con el Gobierno, en el que consigne que el trabajo se realizará en forma conjunta, para evitar que se presente un proyecto de modificación de la normativa sin participación de los principales afectados”, explicó.
Los sindicatos de docentes y directores adelantaron su rechazo a la idea de ampliar la edad mínima a 62 años o más para acceder a la pensión.
“No podemos permitir que a los 62 años se jubile un docente, siendo que hay un derecho adquirido que dice claramente que, cuando un docente cumple 28 años de antigüedad en el cargo, ya se puede jubilar, o 25 años en caso extraordinario, eso hay que mantener”, manifestó Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi).
Profesores estarían de acuerdo con aportar más
Silvio Piris, titular de la FEP, alegó que el sector estaría de acuerdo con aportar más o en instar a que el Ejecutivo, como ente patronal de los educadores, también realice aportes a la caja fiscal, de modo a disminuir el déficit actual que afronta.
Lea más: Aneaes: el 93% de carreras de Ciencias de la Educación están sin acreditación en Paraguay
“Podemos aportar más o que el Estado también realice su aporte como patronal, pero no vamos a permitir que se extienda la edad”, aseguró.