El viernes 22 de agosto se realizó el acto protocolar de inicio de obras para la construcción de una sala de terapia intensiva en el Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) en Villarrica. Según el proyecto, contará con ocho plazas para pacientes adultos en estado crítico. El gobernador de Guairá, César Sosa (ANR-HC), y el presidente del IPS, Jorge Brítez, realizaron la “palada inicial”.
La obra, financiada por la Gobernación de Guairá, fue adjudicada a la empresa EDR Construcciones, de Eduardo Agustín Rojas Duarte, por un monto cercano a los G. 1.300 millones.
Según el contrato, el proyecto tiene un plazo de ejecución de cuatro meses. Una vez concluido, la unidad se convertirá en la segunda terapia intensiva habilitada para adultos en todo el departamento, que hasta ahora cuenta con una capacidad limitada frente a la alta demanda.
El acto contó con la presencia del presidente del IPS, Jorge Brítez, además de autoridades regionales y departamentales, quienes destacaron la necesidad de ampliar los servicios críticos en la zona.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sin embargo, la obra ya genera cuestionamientos, debido a que la empresa adjudicada es la misma que construyó la UTI neonatal del Hospital Regional de Villarrica, inaugurada este año pese a no estar habilitada para funcionar, debido a fallas en la estructura. Aquella situación derivó en una fuerte polémica y fue señalada como un factor clave en la muerte de un bebé trasladado por falta de terapia.
Lea más: “Fallas en todos los niveles”: lapidario informe sobre muerte de bebé por falta de terapia intensiva
El caso de la neonatal desató un escándalo a nivel nacional y derivó en investigaciones fiscales, administrativas y políticas. Incluso, un informe de la Superintendencia de Salud concluyó que existieron fallas en todos los niveles de gestión.
De acuerdo con los registros de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), EDR Construcciones fue el único oferente que se presentó al llamado a licitación.
El contrato contempla la construcción de la infraestructura básica y la adecuación de salas, mientras que la provisión de equipos biomédicos dependerá del IPS.

Autoridades del IPS señalaron que la habilitación de esta segunda unidad de cuidados intensivos será un paso importante para el departamento, que en marzo pasado quedó en el centro de la polémica tras la muerte de un recién nacido derivado a Asunción porque la entonces recientemente inaugurada UTI neonatal estaba inoperativa.
Lea más: Apuntan a Barán y a gobernador de Guairá por muerte de bebé a falta de terapia en Villarrica