La jornada, que se ha convertido en tradición en Caraguatay, ofreció a los participantes una mezcla de aventura, aprendizaje y recreación, con un itinerario pensado para redescubrir los paisajes cordilleranos y los pasajes más significativos de la Guerra de la Triple Alianza. El evento se enmarca dentro de las actividades por el Sesquicentenario de la Epopeya Nacional de 1864-1870, y este año tuvo una connotación especial al recordarse los 156 años de la gesta de Vapor Cué.
La iniciativa fue organizada por el Centro Histórico Cultural Sapucái y la Cabaña Yhaguy Costa Espacio Turístico-Cultural, instituciones que hace más de cinco años llevan adelante este proyecto que combina deporte y enseñanza histórica. La propuesta busca que, a través de la bicicleta, se pueda conocer la historia desde otro ángulo, vinculando a las comunidades y mostrando la riqueza natural del departamento.
El recorrido comenzó en la Cabaña Yhaguy Costa, en la localidad de Mbocayaty del Yhaguy de Cordillera, para luego internarse en los caminos rurales de las compañías Llanes, Ensenada y Río Negro.
Los ciclistas avanzaron entre senderos arbolados, estancias y paisajes ribereños que conforman una de las postales más pintorescas de la Cordillera, hasta llegar finalmente al Parque Nacional Vapor Cué, sitio emblemático que resguarda la memoria de los buques hundidos durante la guerra.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Al llegar al destino, los participantes fueron recibidos por representantes de la Armada Paraguaya, quienes ofrecieron una reseña histórica sobre los sucesos acontecidos en las aguas del Yhaguy.

El encargado de la exposición fue el capitán Derlis Giménez, quien relató con detalle los momentos más intensos de la gesta, recordando el sacrificio y la valentía de los combatientes paraguayos que defendieron la soberanía nacional.

Lea más: Caraguatay revive la epopeya naval con donación de maquetas al museo de la Armada
Bicitour, una herramienta de educación cultural
Más que una simple actividad deportiva, el Bicitour Vapor Cué se ha consolidado como una herramienta de educación cultural. Cada edición logra convocar a más personas interesadas en conocer de cerca los lugares donde ocurrieron hechos que marcaron al Paraguay. Para los organizadores, la bicicleta representa un medio ideal para unir generaciones y promover el contacto con la naturaleza, al mismo tiempo que se refuerza la identidad nacional.
“Cada pedaleada es un viaje al pasado, una oportunidad para conectar con la historia y descubrir la Cordillera desde otra perspectiva”, señaló Sandra Fernández, una de las propulsoras de la actividad.
Los participantes destacaron la camaradería y el espíritu comunitario que se vivió durante toda la jornada. Familias enteras, grupos de amigos y ciclistas profesionales compartieron la ruta, haciendo paradas para descansar, tomar fotografías y disfrutar del entorno natural. Muchos de ellos coincidieron en que esta iniciativa es una manera diferente de conocer el país y, al mismo tiempo, rendir homenaje a quienes dieron su vida en defensa de la patria.
El Bicitour, que ya va por su quinta edición, promete seguir creciendo como un evento turístico cultural de referencia en el tercer departamento.
Con este tipo de iniciativas, Cordillera refuerza su papel como un destino donde se combina patrimonio histórico, belleza natural y hospitalidad comunitaria. De esta manera el “Bicitour Vapor Cué” demuestra que recordar el pasado no necesariamente debe hacerse en silencio o solemnidad: también puede vivirse en movimiento, con alegría, pedaleando hacia la memoria.