Jubilación de maestros: Gobierno presentaría plan para elevar edad de retiro, en reunión con gremios

Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) convocaron a los representantes de gremios docentes a una reunión, este miércoles, en la sede de la entidad, para entablar las primeras conversaciones sobre su plan para cambiar la ley de jubilaciones. Sindicatos rechazan que se eleve la edad mínima para acceder al retiro desde los 62 años o más.

Docentes protestaron contra el plan jubilatorio del Gobierno, la semana pasada en Asunción.
Docentes protestaron contra el plan jubilatorio del Gobierno, la semana pasada en Asunción.Nina Osorio

Rafael Resquin, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), confirmó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), convocó a los gremios del sector para entablar las primeras conversaciones en torno a un plan mara modificar la ley de jubilaciones de la caja fiscal.

El Gobierno confirmó que la intención para modificar la normativa es su sostenibilidad en el tiempo.

La idea sería elevar la edad mínima de los profesores para acceder a retiro, a partir de los 62 años de edad o más, y no desde los 28 años de aporte, de forma ordinaria, como ocurre actualmente.

El sindicalista aseguró que la convocatoria es más bien para un conversatorio, no se trata de una mesa de trabajo, ni para tomar ya una decisión o medida para modificar el sistema actual. La convocatoria es a las 14:00.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Gremios rechazan elevar edad mínima

Rafael Resquin, aseguró que mantienen la postura de rechazar cualquier cambio para aumentar la edad mínima para jubilar a los docentes desde los 62 años.

“Es inhumano pensar jubilarse en aula a los 60 años y con 40 años de ejercicio, vamos a analizar la propuesta, qué otros planteamientos hay de parte del Gobierno”, expresó.

En una conferencia, la semana pasada, el ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó que deben realizar una previsión para no afectar la caja fiscal. “Nosotros teníamos 80.000 maestros que pagaban la jubilación de 4.000, hoy tenemos 40.000 maestros que pagan la jubilación de 100.000″, aseguró.

Agregó un dato personal al relato. “Cuando yo era niño e iba a la escuela, mi abuela era directora de escuela y estaba jubilada. Mi mamá era maestra y enseñaba, pero yo las veía como personas muy mayores porque una persona de 60 años, en la época que yo iba a la escuela, era una persona muy mayor. Hoy una persona de 60 años está activa”, indicó.

Enlace copiado