Atyrá: anuncian manifestación pacífica en defensa de recursos hídricos

Las juntas de saneamiento de la ciudad de Atyrá, departamento de Cordillera, convocan a una manifestación pacífica en defensa de los recursos hídricos no renovables. La medida fue fijada para el viernes 29 de agosto, con un corte simbólico de agua en toda la ciudad entre las 10:00 y las 10:30, buscando un impacto único como señal de alerta a nivel distrital y nacional.

Imagen promocional del proyecto de un lujoso barrio cerrado en San Bernardino.
Imagen promocional del proyecto de un lujoso barrio cerrado en San Bernardino.

La decisión surge a raíz de la crisis originada en la compañía Zanja hû, donde según denuncian existe un intento de vaciamiento del acuífero debido a un emprendimiento privado en San Bernardino, que planea extraer alrededor de 140 millones de litros de agua (27.838 m2) para un proyecto de 479 lotes habitacionales.

Los organizadores advierten que esta extracción podría dejar sin agua a las juntas de saneamiento de Atyrá y alrededores, dada la escasa perforación de pozos en la zona. “El agua no se restablece de la noche al día, ni con lluvias intensas. Este proyecto arbitrario de interés millonario afectará la vida de los atyreños”, señala el comunicado.

Como parte de la protesta, se prevé también una concentración ciudadana frente a la Junta de Saneamiento de Atyrá Centro, en la peatonal Indio José, desde las 9:00 de la mañana.

“Seguiremos comunicando y fortaleciendo esta protección de los recursos hídricos no renovables. Esta lucha es por el derecho de todos a contar con agua de calidad y cantidad en nuestros hogares”, remarcó el licenciado Eduardo Montejano, uno de los convocantes.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Antecedentes

Este conflicto se origina en reclamos ciudadanos contra proyectos inmobiliarios que buscan aprovechar reservas de agua en zonas de San Bernardino y Atyrá. Los pobladores temen que la explotación masiva de los recursos hídricos impacte no solo en la provisión local, sino en todo el acuífero del que dependen varias comunidades de Cordillera.

La cuestionada obra pertenece a la empresa Petrohue Real Estate SA (integrante de la sociedad Highlands Park & Lagoon), cuyo representante legal es Martín Tempe, de nacionalidad chilena.

El lujoso y exclusivo barrio cerrado es erigido sobre una superficie de 90 hectáreas en el límite de los distritos de Ypacaraí y San Bernardino. Dispondrá de 545 lotes de diferentes extensiones y edificios para albergar 135 departamentos.

También tendrá la “Crystal Lagoon (Laguna de Cristal)”, con “la mayor superficie de playa del mundo”. Esta es una tecnología implementada por una empresa estadounidense que permite crear lagunas de cualquier tamaño y forma, incluso en desiertos, montañas o centros de ciudades.

Intentamos hablar con Martín Tempe, representante de la mencionada empresa sobre las denuncias, pero no respondió nuestras llamadas telefónicas. Estamos abiertos si desea referirse al caso.

Enlace copiado