Contrabando perjudica la comercialización de pepino y exigen mayor control

CORONEL OVIEDO. Productores de pepino denunciaron la falta de trazabilidad en el movimiento de los productos comercializados en el país, situación que facilita el ingreso de pepinos de contrabando sin ningún tipo de control. Aseguraron que actualmente enfrentan dificultades para vender su producción debido a la saturación del mercado nacional.

El productor Abel Brítez mostrando los pepinos que no está pudiendo vender.
El productor Abel Brítez mostrando los pepinos que no está pudiendo vender.

Los agricultores recordaron que el pepino es un rubro de alto costo de producción, que solo puede cultivarse bajo invernadero, y para obtener ganancias, debe venderse en finca a un promedio de G. 9.000 a G. 10.000 el kilo.

El presidente del Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, Abel Brítez, manifestó que los agricultores siempre comercializan sus productos en finca, pero en los últimos tiempos los comerciantes dejaron de comprar porque, según alegan, “las góndolas de los supermercados están llenas”. Indicó que existe una demanda considerable del producto en el país y que mercado hay, pero cuestionó que la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) no esté cumpliendo correctamente su función.

Por su parte, el director de Comercialización del MAG, Ing. Ernesto Sotelo, sostuvo que el pepino se está comercializando a buen precio, rondando los G. 140.000 la caja de 20 kilos, lo que representa una rentabilidad favorable para los productores.

Sotelo afirmó que en el departamento de Caaguazú se registra una buena producción del rubro y que toda la cosecha está encontrando salida en el mercado. Negó la existencia de contrabando y aclaró que únicamente se está comercializando la producción nacional.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Asimismo, informó que en agosto se registró la comercialización de 100.000 kilos de pepino, cifra que correspondería al consumo mensual del país.

Los productores, sin embargo, insistieron en que la falta de controles adecuados genera un ambiente propicio para el ingreso ilegal de productos y reclamaron a las autoridades mecanismos efectivos de trazabilidad para resguardar la producción nacional.

Enlace copiado