Al inicio de la sesión ordinaria de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la ministra de sala penal María Carolina Llanes se refirió a la inspección realizada por cuatro juezas penales de Ejecución y que dejó al descubierto la existencia de celdas “vip” en la Penitenciaría Regional de Emboscada y en el Correccional de Mujeres Casa del Buen Pastor.
En primer lugar, Llanes destacó que las juezas de Ejecución están facultadas por la legislación para realizar las intervenciones que hicieron sin necesidad de comunicar a nadie.
Asimismo, destacó la valentía de las magistradas de denunciar las irregularidades detectadas de manera fortuita y dio su respaldo a las mismas para que sigan ejerciendo su función con coraje.
Lea más: Así son las celdas vip de la cárcel de Emboscada
Celebran medidas adoptadas tras denuncia de celdas vip en Emboscada y Buen Pastor
Asimismo, la ministra celebró las medidas adoptadas por el Ministerio de Justicia -traslado de reclusos, separación de autoridades y sumario a funcionarios- y abogó por un trabajo interinstitucional conjunto, que afirma, es la única manera de combatir el crimen organizado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Celdas vip: a ministro le llamó la atención la “falta de coordinación” de las juezas denunciantes
Las magistradas que denunciaron las irregularidades detectadas en inspecciones realizadas en los meses de abri y mayo pasados son Sandra Kirchhofer, Cynthia Sostoa, Luz Rossana Bogarín y María Lidia Wyder.

“La tarea no es sencilla, los desafíos son numerosos y surgen a cada día y las fuerzas en pugna son absolutamente deproporcionales por lo que los esfuerzos del Estado deben ser conjuntos y sostenidos no se puede combatir la criminalidad organizada de manera aislada y desarticulada. Necesariamente tenemos que tener una hoja de ruta a través de una política criminal que la tenemos que ir definiendo mejor (...)”, expresó Llanes.
Lea más: También hallaron celdas vip en el Buen Pastor
“Mantenemos nuestra confianza en los jueces comprometidos, en estas juezas valientes que se fueron ese día, seguiremos apoyándolos y trabajando con ellos para el fortalecimiento del sistema penal paraguayo, con la eficiencia requerida, sin menoscabo ni detrimento de las garantías de los justiciables y las víctimas”, concluyó la ministra.
Ministro insta a trabajar en prevención para no necesitar otra “Veneratio”
A su vez, el ministro de la sala constitucional Víctor Ríos Ojeda manifestó su sorpresa por la “tensión” existente como consecuencia de la intervención de las juezas, que afirmó, no debería existir, porque se trata de un trabajo normal de las representantes del Poder Judicial.
Asimismo, resaltó la importancia de trabajar en la prevención o de lo contrario debemos acostumbrar a procedimientos de gran magnitud para retomar el poder de organizaciones criminales como la Operación Veneratio que se llevó a cabo para anular el poderío del clan Rotela en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.
“No puede seguir el Estado continuar renunciando a su soberanía en los centros penitenciarios. (...) Antaño los centros penitenciarios eran oficinas de organización criminal, donde se decidida por la vida o muerte de las personas. O si no tenemos que estar acostumbrados en actos de guerra, como fue el que se hizo para desterrar el Clan Rotela. Los centro penitenciarios no son un Estado aparte y no deben ser de características mafiosas”, afirmó Ríos.
El presidente de la Corte César Diesel, destacó la importancia del trabajo realizado por las magistradas de Ejecución y ofreció apoyo total a la tarea que realizan,. postura acompañada por los demás ministros Alberto Martínez Simón, Eugenio Jiménez Rolón, Manuel Ramírez Candia y Gustavo Santander.