Líderes indígenas de la Escuela Básica N° 14.698 Río Verde, del distrito de Curuguaty, en el departamento de Canindeyú, reclaman que desde hace cinco meses exigen al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la refacción de un pabellón que se sostiene apenas con horcones de madera, que están carcomidos por insectos. Esta situación, pone en constante riesgo la seguridad de los alumnos.
El primer pedido documentado de parte de la comunidad ante el MEC, data de abril de este año. Recién dos meses después, el 25 de junio, la Dirección de Infraestructura de la cartera educativa, a cargo de Marcelo León Nogués, elevó un informe que confirma lo que la comunidad venía denunciando.
Lea más: MEC suspende obras en varios colegios y genera la reacción de las comunidades educativas
Todo el bloque de la escuela pública se sostiene apenas por horcones, que encima están carcomidos por termitas. “Todo el techo está comprometido por esta situación”, dice el documento oficial, remarcando la necesidad urgente de refacción de todo el pabellón.

Luego de este reporte, Nogués solicitó a la Municipalidad de Curuguaty, a cargo del intendente Walter Pio Ramírez Chaparro (ANR - cartista), que se encargue de las refacciones necesarias, a través de los recursos del Fonacide.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Escuela tiene letrinas a cielo abierto
La Escuela Básica N 14.698 Río Verde, es una de las 300 instituciones educativas del MEC que todavía funcionan con letrinas, en pleno siglo XXI.
Lea más: Fraude en concurso: “Gente del MEC pasaba respuestas”, según directores
“Lastimosamente nosotros no tenemos respuestas de las autoridades. Mucho ya pedimos la ayuda del MEC, pero hasta ahora no nos hacen caso”, manifestó el líder de la comunidad, Eusebio Vera.
Expresó que el centro educativo tampoco cuenta con cerco perimetral ni sanitarios. La institución funciona con dos letrinas ubicadas en una zona de la escuela, a cielo abierto.

Según los datos de Infraestructura del MEC, la institución se encuentra dentro de la lista de microplanificación 2025. Sin embargo, hasta la fecha, no cuenta con un proyecto presentado ante el Gobierno.