Este es el informe completo sobre la intervención a la Municipalidad de Asunción

El informe de la intervención a la Municipalidad de Asunción confirma que los recursos públicos destinados a obras de infraestructura fueron desviados a gastos corrientes, evidenciando graves irregularidades financieras, administrativas y éticas. El diagnóstico alerta sobre la necesidad urgente de reestructuración y modernización institucional.

Fachada frontal de la sede central de la Municipalidad de Asunción.
Fachada frontal de la sede central de la Municipalidad de Asunción.https://www.asuncion.gov.py/

La intervención a la Municipalidad de Asunción, administrada por Óscar “Nenecho” Rodríguez, dispuesta por el Poder Ejecutivo, confirmó las conclusiones de la Contraloría General de la República en seis puntos clave, pero además incorporó precisiones jurídicas y administrativas adicionales.

El análisis del interventor Carlos Pereira revela que la gestión municipal se ha apartado progresivamente de los estándares de gobernanza y administración prudente, generando un descalce financiero sostenido.

La situación crítica que atraviesa la Municipalidad de Asunción, caracterizada por un deterioro sostenido en los ámbitos financiero, institucional y ético

Carlos Pereira, interventor de Asunción

Según el informe, la crisis financiera se explica por la brecha creciente entre la recaudación municipal y las obligaciones asumidas, agravada por la baja eficiencia de las dependencias de gestión.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Bonos de Nenecho, a otros fines

Los recursos obtenidos mediante la emisión del Bono G8 durante los ejercicios fiscales 2022 y 2023, destinados a obras de infraestructura, fueron desviados hacia gastos corrientes como pagos de personal, servicios no personales y adquisición de insumos.

“La aplicación de los Bonos para usos distintos a los autorizados constituye grave y execrable violación de la normativa aplicable”, señala el documento, que remarca que el empleo irregular de fondos generó desfinanciamiento de obras, costos financieros adicionales y desarticulación de los cronogramas financieros.

Cuenta única municipal ilegal

El informe también destaca que la aplicación de la Ordenanza No 175/2018 permitió la mezcla indiscriminada de recursos de diverso origen, sin salvaguardas jurídicas ni observancia del marco legal vigente, creando lo que los interventores definieron como una “densa red de cuentas desarticuladas” y una cuenta única municipal ilegal.

El diagnóstico institucional advierte que la situación crítica es resultado de una gestión deficiente, marcada por la inobservancia de principios de legalidad, responsabilidad fiscal y eficiencia administrativa.

La intervención concluye que la rehabilitación financiera y operativa requiere compromiso, liderazgo sostenido y equipos profesionales altamente capacitados, enfocados en la transparencia y la prestación efectiva de servicios a la ciudadanía.

Finalmente, el informe recomienda una reestructuración integral de la Municipalidad de Asunción, con racionalización del aparato estatal, modernización de los sistemas de gestión y fortalecimiento de los mecanismos de auditoría y control.

Lea el informe completo, en el siguiente documento

Enlace copiado