Este martes, a las 14:20, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub González de Encarnación el primer avión de vuelo comercial internacional de la compañía de bajo costo Flybondi, con 76 pasajeros. Entretanto, con destino a Buenos Aires partieron 73 pasajeros.
Se trata de un avión tipo Boeing 737-800 NG de la compañía argentina, que con este vuelo retorna a Paraguay después de la pandemia, según manifestó el CEO Mauricio Sana.
Los viajeros fueron recibidos por una comitiva de bienvenida con danza paraguaya, música folclórica al son del arpa, degustación de chipa y la presencia de las reinas del Carnaval Encarnaceno.
La compañía tendrá tres vuelos especiales durante el Mundial de Rally y, posteriormente, empezará a operar de manera regular en diciembre, con tres vuelos semanales entre el aeropuerto de Ezeiza y el de Encarnación. Además, los representantes de la empresa anunciaron el retorno del itinerario con Asunción, que será confirmado próximamente.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Entretanto, el director de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, anunció que otras compañías, principalmente brasileñas, tienen interés en abrir rutas comerciales con Encarnación y que se encuentran en tratativas.
Lea más: En Encarnación se respira aire del Mundial de Rally
El renovado aeropuerto
De manera provisoria, la Dinac construyó un módulo de 1.000 m² con una inversión de G. 500 millones, realizado por la empresa Bau SA, según la subdirectora de Infraestructura, arquitecta Beatriz Giuzio.
Desde el 16 de agosto se encuentra operativo un sistema de radioayuda de navegación y el sistema de medición de distancia de aeronave a una estación en tierra. Se trata de un DME (Distance Measuring Equipment) y un DVOR (Doppler VHF Omnidirectional Range).
El pasado 21 de julio se realizó la apertura de sobres de oferentes para la edificación de la nueva terminal de pasajeros del aeropuerto, siendo solamente una la que se presentó y reunió los requisitos para pasar a la etapa de evaluación.
La oferta es la del Consorcio SPY-MES, de la ciudad de Asunción, representado legalmente por José Manuel Fernández. Está compuesto por las empresas Somagec Paraguay SA y MES Ingeniería SA. La oferta final para la edificación de la ampliación es de G. 21.692.188.957, monto inferior a los G. 22.362.974.211 proyectados para la licitación.
Lea más: Feria de Agricultura Familiar muestra lo mejor de Itapúa en la semana del Mundial de Rally
El aeropuerto
Cuenta con una pista de aterrizaje pavimentada de 2.000 metros de largo y 45 metros de ancho, y una plataforma de ascenso y descenso de pasajeros. La pista del aeropuerto está preparada para operar vuelos de Boeing 737 de hasta 50 toneladas, con capacidad para aproximadamente 120 pasajeros. La plataforma de estacionamiento mide 120 por 80 metros y está siendo ampliada para aumentar su capacidad hasta albergar más de 100 aeronaves.
Las instalaciones del aeropuerto fueron construidas en su momento por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que entregó la obra el 2 de agosto de 2011. Esta representó una inversión de más de G. 50.000 millones. El aeropuerto recibió su primer vuelo internacional el 16 de enero de 2013, proveniente de Bahía (Brasil).
Fue transferido a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil por parte de la Municipalidad en marzo de este año, con el compromiso de una inversión de USD 10 millones en la renovación de la terminal aeroportuaria.