La asociación de Pilotos Aviadores del Paraguay(APAP) sacó un comunicado en el que expresan su preocupación por la utilización de aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para realizar vuelos comerciales y remunerados, en el marco del Rally Mundial-Paraguay, en Itapúa.
Esto se produce luego de que el piloto de rally sueco Oliver Solberg y su novia posaran frente a un avión de la Fuerza Aérea Paraguaya y hasta alzaron un video donde muestran cómo los pilotos militares los trasladan hasta la zona de competición del Rally Mundial.
“Recordamos que la Ley N.° 4796/2012, en su articulado, establece de manera expresa que las aeronaves militares únicamente están facultadas a realizar vuelos de carácter social, humanitario o de interés público, y en ningún caso operaciones de transporte comercial", indica el texto.
A renglón seguido expresa: “El hecho de que aviones militares, financiados con recursos del Estado y exentos de los costos y obligaciones que sí recaen sobre la aviación civil, se destinen a vuelos comerciales, configura una situación de competencia desleal que afecta directamente a las empresas y pilotos civiles que cumplen estrictamente con las normativas, tributos y responsabilidades impuestas por la autoridad aeronáutica y fiscal”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Video: piloto de rally sueco y su novia viajan en avión de la FAP, pero ¿quién paga?
“La APAP entiende la magnitud e importancia del Rally Mundial-Paraguay para el país, pero al mismo tiempo considera indispensable que se respete el marco legal vigente y la igualdad de condiciones en el mercado aeronáutico. La distorsión de estas reglas no solo pone en riesgo la sostenibilidad económica de la aviación civil, sino que también atenta contra la seguridad jurídica y la transparencia institucional”, remarca el escrito.
Piden cumplir legislación
Además, solicitan a los organizadores del evento a priorizar el cumplimiento de la legislación paraguaya, evitando prácticas que puedan derivar en perjuicios al sector aeronáutico civil y a los profesionales que lo sostienen.
“La APAP reitera su compromiso de acompañar iniciativas que promuevan el desarrollo del país y los grandes eventos internacionales, pero siempre dentro del marco de la legalidad, la transparencia y la competencia justa”, concluye el comunicado.